Hasta ahora y salvo excepciones, los historiadores profesionales se habían desentendido de polemizar directamente con Pío Moa.
Sabedores de cómo se las gasta el revisionista –profiriendo denuestos rencorosos contra el academicismo–, y sabedores del amparo mediático de que disfruta (Libertad digital y todo el entorno de Federico Jiménez Losantos), los investigadores más reputados habían evitado toda controversia.
Es darle alas, es procurarle oxígeno, es convertirlo en interlocutor, es proporcionarle publicidad para sus libros: las razones son reales o metafóricas, pero el caso es que los historiadores se habían abstenido de desmontar sus textos y de mostrar las graves insuficiencias de que están lastrados.
Tal vez pensaban que con Moa podía suceder algo semejante a lo ocurrido con Ricardo de la Cierva.
Desde los años ochenta –si no antes– sus procedimientos defectuosos, sus tesis inauditas y conspirativas, el alarmismo de sus libros, la hagiografía franquista de sus volúmenes, en fin, le fueron apartando de toda consideración académica y, por tanto, le fueron condenando al ostracismo intelectual.
Vendidas o no vendidas, con público o sin publico, las obras de Ricardo de la Cierva no forman parte del canon historiográfico, simplemente porque el autor se ha enajenado el respeto de unos pares que comparten entre sí los mismos presupuestos metodológicos; que aceptan las mismas reglas heurísticas, documentales; que se obligan a razonar con la misma lógica; que se someten a las mismas formas de comunicar.
Si uno funda una editorial (Fénix) en la que publica sus propios libros, unos libros innumerables cuyas cubiertas (y contenidos) son siempre materia de escándalo como reclamo del gran público;
–si uno dice estar iluminando enigmas de la izquierda audazmente resueltos pese al tupido velo que los ocultaba;
–si uno cree descubrir aquí y allá conspiraciones que finalmente destapa a pesar de la hostilidad o del reparo de los académicos;
–si uno cree aclarar la explicación histórica frente al embrollo de los marxistas…, no parece que dicha empresa intelectual sea muy solvente, sensata, ni puede esperar que sus pares académicos le tomen en serio.
Y así ha sido: De la Cierva tiene un público fiel aunque menguado, seguidores de aquel autor a quien ven como el guardián que tutela la memoria de Franco.
—
Archivo propio: Pío Moa
Serna: te había esperado.Creia que ibas a criticar el Antimoa de Reig Tapia. Qué pasa? No te atreves? Hablas de Moa, pero no del Antimoa. Por qué? Os tratais bien los historiadores «académicos». Eh?
Pro
«Se ha alegado a menudo que Moa tendría que ser ignorado porque no es profesor. Con ello, parece sobreentenderse que sólo los profesores son capaces de tener un pensamiento serio o de escribir convenientemente sobre historia. En primer lugar, ello resulta risible, dado que es fácilmente demostrable que no fueron profesores la inmensa mayoría de los hombres y mujeres más sabios de la humanidad. Semejante noción sería particularmente grotesca en países como Inglaterra o Estados Unidos, donde la mayoría de las mejores y más leídas obras de historia no son escritas por profesores. Todo lo que ello pone una vez más de manifiesto es el carácter estrecho, semicerrado, corporativista y endogámico del mundo universitario español a comienzos del siglo XXI.» Stanley G. Payne
«Pío Moa sí que es un historiador serio y riguroso como ha habido muchos otros en la investigación española, Sánchez Barba, Candell, nos permite ver que la historia española sigue viva, siendo magníficamente estudiada y vendiendo mucho.» Ricardo de la Cierva
«En medio del políticamente correctísimo panorama literario español descuella desde hace unos años la obra de Pío Moa. Antiguo militante de formaciones de izquierdas, incluido el GRAPO, pocas personas hubieran podido pensar que alguien tan extraviado hace años alcanzara cumbres de lucidez y sentido común como las transitadas por él en sus libros. (…) La lectura de Moa es sabrosa, interesante y luminosa. No requiere -salvo la excepción ya señalada- de grandes conocimientos previos para poder entenderlo y aprovecharlo. En realidad, este libro, (Pío Moa, La sociedad homosexual y otros ensayos, Madrid, Criterio, 2001, 321 páginas) como otros de Moa, tan sólo requiere para leerlo el despojarse de anteojeras y prejuicios y el deseo de conocer la verdad por encima de propagandas. Cuando se dan esos requisitos previos, el resultado merece innegablemente la pena.» César Vidal
Contra
«Así mismo, ha habido una reciente reacción franquista con la publicación de un libro popular muy difundido, Los mitos de la guerra civil de Pío Moa, aparecido en 2003. Su contenido de anacrónica propaganda franquista no se sostiene en absoluto frente al cuarto de siglo pasado de investigación histórica nacional e internacional. Pero a diferencia de la mayoría de las obras especializadas derivadas de esta investigación y escritas por historiadores profesionales españoles, el libro de Moa tiene una prosa muy amena que se dirige al público en general […] La pobreza de la obra de Moa, su incapacidad para transmitir la complejidad de la historia de aquellos años que muchos lectores están buscando, hace que resulte anacrónica en un momento en que la recuperación de la memoria republicana indica que la democracia española ya ha llegado a su madurez.» —Helen Graham, Historiadora
«[Los Mitos de la Guerra Civil] no es un intento de desenmarañar mitos entre las complicaciones y contradicciones de la historia, sino un crudo reempaquetado de los mitos franquistas […]»; «[Pío Moa] simplemente no acepta las reglas básicas sobre las evidencias que sustentan la historiografía profesional, diferenciando ésta última de la propaganda y de la creación de mitos.» «Moa, a pesar de ciertas afirmaciones revolucionarias, no presenta ninguna prueba nueva. Se niega a aceptar, sin hacerse preguntas, la enorme cantidad de datos de archivos españoles, italianos, alemanes y últimamemente rusos, que apuntalan los pasados veinticinco años de historiografía sobre la Guerra Civil»; «Al ignorar la evidencia empírica trabajosamente obtenida y publicada en España durante los últimos quince años, Pío Moa se sitúa desde el punto de vista epistemológico y ético en la categoría de los revisionistas del Holocausto» —Helen Graham, «Times Literary Supplement»
«Conozco el trabajo de Pío Moa. A mí me parece que lo que hace es ignorar a las investigaciones de la gran mayoría de la profesión histórica, sea de izquierdas o de derechas, para repetir de una forma un poco más suave la propaganda franquista de la Guerra Civil y de la inmediata posguerra. Evidentemente, siempre caben matizaciones, discrepancias de interpretación y de opinión. Sin embargo, cuando hay discrepancias, por ejemplo, respecto a lo que hicieron las columnas de Franco en su avance hacia Madrid -muy bien investigadas por Francisco Espinosa y luego denegadas por Pío Moa- la única explicación de las discrepancias es la intencionalidad política de los discrepantes». Paul Preston, Hispanista, Doctor en Historia por la Universidad de Oxford
«Es fácilmente demostrable que no fueron profesores la inmensa mayoría de los hombres y mujeres más sabios de la humanidad.»
Es cierto. Miguel Veyrat (al que muy acertadamente Ana Serrano situó junto a Beethoven, Miguel Ángel, Picasso, Cervantes, Velázquez y demás) es sólo un periodista.
Mañana, precisamente, a partir del ‘AntiMoa’ de Reig Tapia, trataré el respaldo de Stanley Payne a Moa. ¿Qué hace un historiador académico apoyando al revisionista? ¿Por qué? ¿Es la academia un dique contra la mala historia y las tergiversaciones?
Ah, Russafa, le agradezco ese florilegio de citas pro y contra Moa.
Grasias Serna de korasón por contribuir a lucha antifascista condenando ignoransia extrema mala fe Pio Moa. Yo averguensa mucho musulmanes luchar por dinero al lado de Franco y violar mujeres espaniolas. Infierno eterno para Paco.
Gracias, Abu. No decrete pena infernal para Paquitoooo: tenga en cuenta que nuestros adversarios nos obligan a esmerarnos. Ahora, precisamente, reflexiono sobre lo escrito (por mí y por ustedes) para apreciar el sentido de lo dicho y para ajustar cuentas con uno mismo. No sé si tiene interés que mañana regrese sobre Moa o, mejor, sobre el AntiMoa. Paquitoooo me reprocha mi cobardía por no tratarlo hoy. ¿Qué hacer…?
Usted no cobarde, intelectual responsable debe tratar Antimoa sin haser caso grito desesperado Paquitoooo provokasion grande. Animo Sidi Serna, en este lado de Aliansa de Sivilisasiones tambien estamos muchos democratas esperando ilustrasión.
Sacamuelas, esa agresión sin venir a cuento a Miguel Veyrat sólo puede venir de un periodista envidioso o de un poetastro frustrado. A lo peor es usted las dos cosas. No me extrañaría nada, ambas condiciones proporcionan la cobardía suficiente para esconderse tras un nick tan gilipollas. Hablando ya de cosas serias, enhorabuena Serna por seguir adelante contra los intentos de la extrema derecha de manipular la historia a su antojo con sus «historietas», diría que dignas de Mortadelo y Filemón si no tuviera a estos dos ilustres personajes por dos demócratas de cuerpo entero mucho más respetables que Moa y sus monagos. Cobarde sería no seguir adelante, no haga caso del pobre Paquitooo, que no sabe qué hacer para llamar la atención.
Gracias también Russafa por sus aportaciones. Me parece a mí que Helen Graham desborda de razón al decir que la recuperación de la memoria republicana indica que la democracia española (¡Ya estamos hartos de oírla llamar «la joven democracia española»!) ha llegado a su madurez. Lo que también ha madurado es la larva de la extrema derecha española, que hasta ahora ha estado refugiada bajo los faldones de Fraga Iribarne y Aznar, bajo las casullas de los obispos, y ahora se cree con derecho (estamos maduritos) a sacar pecho y hacer lo que sabe hacer tan bien: mentir, falsificar, calumniar, escupir, denostar, agredir… En suma, intentar vencer sin convencer. Lástima que en este país de analfabetos la propaganda es licor que se bebe con delectación. Entra bien. No hay casi ni que saber leer. Y pensar, ya no digamos…
Alianza de civilizaciones? Una gran memez que la izquierda saca para golpear a Aznar! Y sigo pensando que Serna no se atreve a criticar a Reig Tapia.
Intentando responder a la cuestión de por qué los historiadores han sido incapaces de hacer llegar sus obras, de comunicar bien sus resultados, se me ocurre la respuesta más obvia, los historiadores, salvo escasas excepciones, no saben escribir, escriben textos farragosísimos y a veces ilegibles (dónde está el verbo? dónde está el verbo?).
Escribir bien es muy difícil y no lo enseñan en la Facultad de Historia. Me acuerdo a menudo del consejo que nos daba Don Justo Serna cuando le teníamos que preparar trabajos que luego el pobre tenía que leer; nos decía: recordad: sujeto, verbo, predicado, punto. Nada mal como consejo.
Otro problema es que los historiadores españoles parece que escriban para historiadores, que no se planteen hacer trabajos divulgativos (en el mejor sentido de la palabra), al contrario de muchos autores anglosajones que consiguen escribir ensayos académicamente irreprensibles y de agradable lectura.
Sujeto, verbo y complementos le he oido decir a J Serna. Es decir: escriban bien y con orden. No oscurezcan la frase. Tal vez muchos historiadores [como dice Maria] escriben mal muy mal Si es asi, un «autor» como Moa triunfa aunque digas tonterias. Solo hace falta que sepa escribir.
Estimada María, a escribir bien se aprende en la escuela, no en la Universidad. A la entrada del despacho del director de New York Times había un letrero que decía: «Usad siempre sujeto, verbo y complemento directo. Si necesitáis un complemento circunstancial, consultad siempre con el director». Como verá usted, la sobriedad debe imperar en la escritura, pero esta sólo es posible cuando se domina el tema del que se trata y no es necesario recurrir a adornos, neblinas o tinta de calamar para encubrir la ignorancia. Como verá, su profesor Serna no es nada farragoso y va directamente al grano. Como lo hará seguramente mañana con el AntiMoa.
Sr. Serna: Muy agradecido por su respuesta, pero no me resulta muy coherente.
Afirma usted que fue una parte del Partido Socialista la que se sublevó contra la República. Perdone, pero fue la parte que dominaba el partido y la que estaba en contra, representada por Besteiro, estaba en minoría y asumió el sentir mayoritario del partido. Es como si ahora yo le digo que el sector que sigue a Zapatero es solo una parte del partido y lo equiparo a los seguidores de Rosa Díez. Usted sabe perfectamente que ante un hecho de esa gravedad si el partido no se rompe la responsabilidad es de todo el partido.
Habla despues de las provocaciones de la CEDA. No sé a que se refiere, pero si considera provocación el querer formar gobierno habiendo ganado claramente las elecciones, pues no nos vamos a poner de acuerdo.
En cuanto a la aparición de Falange Española como claro signo de la fascistización de la derecha, mire, usted conoce de sobra la influencia perfectamente descriptible que tenía FE antes de la guerra. Prácticamente ninguna. Por otro lado le recuerdo que pese a ser tan fascista, desde su nacimiento no paró de sufrir atentados, hasta el punto que sus presuntos compañeros de derecha le llamaban jocosamente «Funeraria Española».
En lo que si estoy de acuerdo con usted es que a la república burguesa no la defendía prácticamente nadie ni en la izquierda ni en la derecha. Pero, querido amigo, éso no es lo que dicen los historiadores serios que usted contrapone a los propagandistas.
Sin nada más por el momento, reciba un cordial saludo.
Ya, la sobriedad sólo es posible cuando se domina el tema, pero dominar el tema no garantiza la capacidad de describirlo. Será que muchos autores aprovecharon bien los años de la universidad y aprendieron a ser buenos historiadores, pero aprovecharon mucho menos los años de la escuela y no aprendieron a escribir bien. Será.
La derecha española se ‘fascistizó’ durante los años treinta. Eso significa que la CEDA era accidentalista y flirteaba con la simbología y la ostentación mussolinianas. Los monárquicos patrocinaron a Falange, partido minúsculo, sí, pero formación dedicada al escuadrismo mamporrero, a la violencia callejera y la exhibición de aventurerismo fascista. Insisto: lea ‘La Falange Teórica’. Fuera de la conclusión, algo precipitada, es un libro que le hará bien y que le permitirá comprender por qué la derecha española durante la II República adoptó permanentemente una actitud amenazante. Eso no justifica la acción revolucionaria de 1934, pero tampoco deja a las derechas en estado angelical, ni mucho menos. Revise también cuál era la actitud de las fuerzas armadas y de la iglesia católica, hostilidad y hostigamiento político del africanismo, y hostilidad y hostigamiento del nacionalcatolicismo y del hispanismo ya en esbozo, ya en embrión, a la manera de Ramiro de Maeztu.
Tanto coqueteaba la CEDA con la estética —estética y ética van de la mano— mussoliniana que, quizás lo hayan olvidado, los seguidores de Gil Robles llevaban camisa marrón y correaje y le aclamaban en los mítines al grito, o aullido, colectivo de ¡Je-fe, Je-fe!. Como saben los cultos lectores de este blog, Jefe significa Führer, significa Duce, significa en fin Caudillo.
Ay Serna: cómo defiendes a las izquierdas y machacas a las derechas. Ay Serna Serna. A ti y a tu amigo Bismutro se os ve el plumero sectario. Jesús ha hecho una pregunta muy bien planteada y tu sales con la fascistización de las derechas. Vaya un recurso!
O sea, Pacopepe, que como no tiene usted argumentos que oponer a los de Serna, habla usted de sectarismo… ¿Ha pensado en que su ignorancia le descalifica hasta para considerar una pregunta bien planteada? ¡Saque sus recursos, hombre! Sáquelos al sol del debate en vez de criticar los de los demás. Qué curioso que además de Paco se llame usted Pepe, usted me entiende…
¿Actitud amenazante -la de la derecha- que provocó un intento de golpe de estado?
Oiga, despistado, la actitud amenazante se consumó con un golpe de Estado. Le supongo, Despitado, una persona leída.
No se ande con ambages, Serna, como yo tampoco le considero a usted un orate, le repito nuevamente, con la, quizás, vana esperanza de que esta vez sí responda a lo que le pregunto: ¿el intento de golpe de estado del 34 lo provocó la actitud amenazante de la derecha?
¿Y por qué no me contesta usted? Parece tener ya la respuesta, por tanto su pregunta es meramente retórica…
Retórica y chulesca, provocadora. Típica de la extrema derecha. No le contestará, Serna, sólo quiere molestar. Enturbiar el ambiente.
Información de elplural.com en el día de hoy:
La última barbaridad del ex GRAPO Moa:
ZP podría utilizar el terrorismo «llegado el caso»
Una vez más, el precursor del revisionismo histórico Pío Moa ha utilizado su blog para arremeter contra el Gobierno y acusarle de “complicidad” con ETA en el proceso de paz. El historiador no sólo tachó al Ejecutivo de Rodríguez Zapatero de ser “anticonstitucional”, sino que le acusó de utilizar como método de actuación “el terrorismo, llegado el caso”.
Noticias relacionadas Pío Moa pide la movilización contra un Gobierno «golpista e ilegal» Moa acusa al Gobierno de «anticonstitucional», «ilegal» y «delincuente» Pío Moa tacha de “ilegal” el Gobierno de Zapatero
Moa no ha dudado en tachar de “ilegal” y “anticonstitucional” al Gobierno de Zapatero en numerosas ocasiones. Incluso se ha referido al Ejecutivo con calificativos como “delincuente”. Pero sus descalificaciones van en aumento, y no han perdido aún la capacidad de sorprendernos. En el último artículo que publica su blog, Moa, que fue en su juventud miembro de la organización terrorista GRAPO, aclara que “los métodos del partido de Zapo y de la ETA difieren. En la segunda domina el asesinato, y en el primero la corrupción, sin excluir el terrorismo, llegado el caso”.
Este historiador de referencia de la derecha extrema hizo además en su artículo un repaso de la “evidentísima complicidad moral y política del PNV con la ETA”, que se extiende, a su juicio al “anticonstitucional Gobierno”, y afirmó que sólo “los ingenuos” sostienen que “tanto el PNV como el PSOE son partidos democráticos”.
El artículo también hace referencia a la recién presentada Alianza de Civilizaciones, a la que Moa encuentra una relación directa con el terrorismo. “Los terroristas comparten la lucha contra el ‘océano de injusticia y de pobreza’, igual que las dictaduras por él (por Zapatero) llamadas ‘civilizaciones’”, declaró.
El revisionista de la derecha acusó también a Zapatero de “traicionar el pacto” antiterrorista alcanzado durante el Gobierno de Aznar y señaló que el Ejecutivo y los nacionalistas vascos designaron “como enemigo clave no a los separatistas, sino a la derecha en general y al PP en particular”.
Otra información interesante que publica hoy mismo elotrodiario.com. Estas son las consecuencias de la pertinaz instigación de Pio Moa y monaguillos adjuntos con su banda de mariachis de la COPE y El Mundo:
Militares españoles reivindican el franquismo y amenazan: «No admitiremos un final deshonroso para nuestra patria»
Cuando los episodios protagonizados por militares como José Mena Aguado o cargos de la legión amenazando con llevar a sus hombres ante el Ministerio de Defensa «por la destrucción de España» parecían haber desaparecido, un grupo de militares, algunos de ellos en ejercicio y cercanos a organizaciones como la Fundación Francisco Franco, han vuelto a hacer públicas, a través de un manifiesto, sus críticas contra las políticas del actual Gobierno. Por su interés, reproducimos a continuación el manifiesto de forma íntegra.
«Los firmantes de esta reflexión sobre España somos un grupo de militares de la más variada procedencia y graduación, además de un grupo de mujeres, esposas y viudas del Ejército de Tierra, Marina o Aire, y otros adheridos pertenecientes a la gran familia militar. No tenemos otro procedimiento para hacernos oír que la publicación de este texto en los medios de comunicación que accedan a insertarlo. Todos tenemos en común la profesión, o relación con ella, y tres ideas fundamentales que llevamos clavadas en el alma: Dios, Patria y Ejército. En este grupo se incluyen nuestras familias con las que compartimos estos mismos ideales.
Vemos con auténtica tristeza que nada ni nadie se opone a la campaña que desde hace unos años se ha desatado sobre la sociedad española tendente a sacar a Dios del alma de nuestra Nación, del alma de las familias españolas. Obras de teatro blasfemas, películas insultantes para nuestras conciencias cristianas, tertulias que hacen burla de nuestra fe y programas anticristianos, son normales en cadenas de televisión estatales o autonómicas. No faltan tampoco las exhibiciones pornográficas ni los brutales ataques a la Iglesia Católica, en muchos casos subvencionados por entidades institucionales, como es la anual exhibición blasfema en la cabalgata del llamado “Día del Orgullo Gay”.
Nos entristece e indigna la actitud de los poderes estatales y autonómicos, y nos sorprende la actitud, en muchos casos, poco combativa de la Jerarquía de la Iglesia Española (Iglesia somos todos) que a veces parece temerosa de perder lo que algunos consideran privilegios, y que no son tales, porque obedecen a una tradición y a unos tratados firmados con la Santa Sede.
Las gigantescas concentraciones de fieles en las visitas del Papa muestran que gran parte de España sigue siendo católica, pero nosotros, católicos con “fe de carbonero”, comprendemos que no es fácil desenvolverse en un Estado que presume de laico militante y que trata de arrancar a Dios de las aulas de los centros de enseñanza, pero esta comprensión no nos impide pedir a la Iglesia una actitud más combativa.
Nos parece, cuanto menos tibia, la actitud de gran parte de esta Iglesia Española ante la Historia reciente que engloba la mayor persecución religiosa de la historia de la Humanidad. Las declaraciones de algunos obispos y sacerdotes nos producen decepción y sonrojo ¿Cómo es posible que haya que mendigar de iglesia en iglesia para decir una misa en el aniversario de la muerte del Generalísimo Franco, que fue restituyó y reconstruyó sus templos, seminarios y bienes arrasados o saqueados durante una II República que hoy se pretende “santificar”?. ¿Han olvidado que ese régimen puso en manos de la Iglesia la educación de los jóvenes españoles? También queremos y necesitamos una actitud más valiente e incansable de la Conferencia Episcopal en temas candentes, como el del institucionalizado crimen del aborto.
España, nuestra Patria, está atravesando un momento seriamente delicado. La unidad de España, que tantos siglos y sacrificios necesitó para consolidarse, está en un serio peligro. El Estatuto Catalán encierra todos los “mimbres” para que en un futuro próximo el Principado de Cataluña se independice. El mismo camino lleva el futuro Estatuto Vasco. Uno y otro inspirados en falsas reivindicaciones y auspiciados por partidos separatistas, que en el caso vasco se agrava por hallarse detrás una organización terrorista. El reciente festival separatista que hemos visto en un campo de fútbol, ante las miradas condescendientes de los presidentes autonómicos catalán y vasco, y la nula reacción institucional, nos muestra la profundidad del pozo en el que estamos cayendo. Después llegarán los estatutos gallegos, valencianos, mallorquines, canarios… directamente “traducidos” del modelo catalán, estatutos a los que la derecha política se adhiere de forma suicida.
Nosotros creemos que nuestra Patria puede salvarse si los españoles despertamos de una vez y nos damos cuenta de lo que se está jugando España en manos de unos políticos profesionales que, sin mandato constitucional alguno, hacen de nuestro viejo solar el arcón de sus ambiciones de poder. Si en aquel año lejano en que se votó la actual Constitución Española se hubiera dicho que lo que se votaba iba a traer los lodos estatutarios actuales ¿se habría aprobado? ¿No ha sido el pueblo español engañado, por unos inconscientemente, y por otros con plena conciencia de sus objetivos disolventes de la denominada Patria común? Si en aquellos años se hubiera dicho que ofender a la Bandera de España no era delito, que esa Bandera iba a quemarse impunemente en ciertos estadios de fútbol o que iba a desaparecer de Ayuntamientos y hasta de plazas de toros de España, que se iban a arrasar los Monumentos a los Caídos… ¿se habría votado la Constitución? Nosotros mostramos nuestro disgusto, por decirlo de manera literaria y suave, y adelantamos que no admitiremos un final deshonroso para nuestra Patria.
España no puede desaparecer por arte de magia gracias a unos coyunturales profesionales de la política. La situación increíble a la que se ha llegado en las Vascongadas, y también en Navarra, de la que se quieren apoderar, así como el dejar hacer a los resentidos nacionalistas catalanes para hacer desaparecer “lo” español de nuestro Principado, es responsabilidad compartida de la derecha y de la izquierda parlamentarias. Hoy esa derecha trata de dar marcha atrás a sus errores pasados, pero indudablemente con notable retraso. Y también observamos con profundo disgusto algunos gestos incomprensibles y los descorazonadores silencios reales.
Calvo Sotelo, cuyo asesinato apenas si aparece en esa rara “memoria histórica” institucional, dijo que el Ejército era la columna vertebral de la Patria, lo que a algunos provoca una risa nerviosa, pero han pasado los años y la frase del diputado asesinado se ha mantenido incólume. Si esta columna vertebral de la Patria enferma, se reblandece o se pudre, la Patria se derrumba. Quizá sea éste el objetivo de muchos porque, pese a todo, la existencia del Ejército es una garantía para la existencia de España. Al Ejército se le ha amordazado de forma anticonstitucional, y se le ha convertido, además de mudo, en un ente sordo y ciego. No existe organismo ni institución oficial alguna en esta democracia que nos represente. Cualquier grupo o gremio, incluidos los emigrantes o los okupas, tienen medios que expresen o acojan sus aspiraciones o quejas libremente, sin cortapisas; el Ejército, no. El “Mando”, la denominada “Cúpula”, sólo interviene en temas de servicio, y de forma muy limitada, porque se ha dejado maniatar por el poder hasta el punto de no haber dejado oír públicamente su voz ante la maniobra desintegradora del Museo del Ejército; el abandono del de Montjuich a su propia suerte; la destrucción de placas y monumentos castrenses, posiblemente con recuerdos de sus propios padres o abuelos; el permitir sin mover un músculo el final precipitado del servicio militar obligatorio por razones exclusivamente electoralistas; cambiar los versos de un poema a los Caídos para no molestar a los nacionalistas… ¿Hará algo ese “Mando” cuando se ordene suprimir la Oración de los Caídos, las tradicionales misas en celebraciones castrenses o los ascensos por antigüedad? Por simple odio, o rencor no contenido, se ha ofendido y despreciado gravemente a la familia militar quitando el monumento ecuestre dedicado al Generalísimo Franco en la Academia General Militar de Zaragoza, de la que fue su primer director y modelo de virtudes militares. Gran parte de los que firmamos esta reflexión fuimos educados en esa Academia a la que prestigió y dotó de inmarchitable espíritu. Nosotros no vamos contra la disciplina, que defendemos porque nos consideramos libres, vamos contra la humillante sumisión sin más. La disciplina es algo más noble y más profundo. El Ejército debe y puede hablar.
El Ejército, hoy FFAA, es una carta en la baraja del juego político, pero el que tuvo retuvo, y gracias a sus reducidos y silenciados cuadros de auténticos profesionales de la milicia y del honor, vigilados y observados con antipatía y recelo por muchas instituciones del Estado, se mantiene la esperanza de que España no se desintegre. Ni la política partidista de los ascensos selectivos ni determinados altos cargos bien remunerados, podrán exterminar el espíritu de nuestros compañeros en activo que, a Dios gracias, siguen siendo una pesadilla para las tramas y planes antiespañoles vigentes. Confiamos en ellos y ellos lo saben.
Nos oponemos a la falaz campaña cainita de la “Memoria Histórica”, así como a la condena de un régimen que es Historia, nuestra Historia, y en el que servimos con lealtad y entusiasmo a España en el Ejército de forma generosa y sacrificada durante gran parte de nuestra vida militar. No aceptamos la inicua ley de “Memoria Histórica”, que más que un absurdo intento de reescribir la Historia, es un gravísimo error cuyas consecuencias pagarán los sectarios legisladores con la recreación de las dos Españas, que es quizá lo que pretenden. No olvidamos que cualquier condena es una ofensa a nuestros ideales y a nuestras Hojas de Servicio, condena que ninguno de nosotros va a aceptar ni a tolerar.
Estamos con las víctimas del terrorismo, con las miles de familias destrozadas por una banda de asesinos. Todos los firmantes de estas reflexiones somos de alguna forma víctimas de ese terrorismo, pues son centenares los familiares y compañeros asesinados por servir a España hasta las últimas consecuencias. Son ya miles los muertos y mutilados cuya sangre demandará Justicia hasta el final de los tiempos. No se debe negociar con asesinos, porque consensuar una presunta paz con asesinos es una monstruosidad.
No somos nostálgicos porque defendamos nuestro pasado, nosotros miramos hacia el futuro, porque queremos que España vuelva a ser la Patria de todos los españoles con un horizonte limpio y con un destino común».
RELACIÓN DE FIRMANTES
D. Martín Acha y de Aracama.-Coronel de Artillería-R
D. José María Agudo Gómez.- Comandante de Infantería-R
D. Angel Aguilera Cabrera.-Coronel de Artillería-R
D. Luis Alarcón Echevarría.-Alférez Milicia Universitaria
D. Tomás Almazán Lasteri.-Coronel de Caballería-R
D. José Aranda Sánchez.-Coronel de Caballería.-R
Dña. Mª del Pilar Romero Quintanilla .-Esposa de Militar
Dña. Mercedes Durango Ballester.-Esposa de Militar
D. Arturo Armada Sarriá-Cornel de Infantería-R
D. Luis Artero Pamplona-Coronel de Caballería-R
Dña. Aurora Ruiz Ballesteros.-Esposa de Militar
D. José Artieda Fernández-Tte.Coronel de Inf.-R
D. Gumersindo Arroyo Quiñones.-Coronel de Infantería-R
D. Horacio Barragán Morillo.-Alférez Milicia Universitaria
D. Eduardo Bengoa Román.-Hijo de Militar
D. Antonio Benítez Martín.-Comandante de la Legión-R
Dña. Eloisa Berruezo Quiñonero.-Esposa de militar
D. Leandro Bueno Romero.-Capitán de Navío-R
D. Luis Cabanas Rubio.-Coronel de Caballería-R
D. Francisco Cabrera Galdeano.- Capitán de Artillería E. Aux-R
D . Salvador Cabrera Galdeano.- Tte especialista (artificiero)
Dña. Ana Calderón Fernández.-Viuda de Militar
D. Teodoro Camino Caturla-Coronel de Infantería-R
D. Miguel Camino Caturla-Coronel de Infantería-R
Dña.Verónica Guillén Espí .-Esposa de Militar
D. Juan Diáñez Matabuena.-Coronel de Caballería-R
D. José Miguel Cano de las Heras-Coronel de la G.C.-R
D. Mariano Cañas Barrera.-Coronel de Infantería-R
D. Jesús Careo Arija.-Coronel de Infantería-R
Dña. Rosario Echeverri Córdoba.-Esposa de Militar
D. Luis Carcaño Alonso-Cuevillas-Coronel de Ingenieros-R
Dña. Mª del Carmen García de Carellan y Vázquez- Esposa militar
D. Rafael Caturla Sánchez de Neira.-Coronel de Artillería-R
D. Camilo Carrero Blanco Martínez. Galinsoga.-Capitán de Corbeta-R
Dña. Ana Mª Pérez Rosales Egozcue-Esposa de Marino
D. Pedro Cascajo Rodríguez.-Coronel Médico del Aire
D. Fernando Celdrán Ruano.- Coronel de Artillería-R
D. José Centenera Montalvo- Coronel de Caballería-R
D. José Clemente Corodonera.-Coronel de Infantería-R
D. Pedro Cobo Gámez.-Coronel de Infantería-R
Dña. Carmen Cobo Fernández.-Hija de militar
Dña. Alejandra Corona Valdés.-Viuda de Militar
D. Luis Cortés Murube-Coronel de Infantería-R
Dña. Mª Luisa del Corral Caballero-Viuda de Militar
D. Joaquín Chamorro Rivera.Coronel de Infantería-R
Dña. María Eugenia Martín Astruga.-Esposa de Militar
Dña. Purificación Chamorro Rivera.-Huérfana de Militar
D. Rafael Díaz de San Pedro-Tcol. De Artillería-R
Dña. Rosa Maª Díaz Torres.-Viuda de Militar
D. Juan Domínguez Ramírez- Coronel de Caballería-R
D. Tomás Durango y Rodríguez Marquina.-Coronel de Caballería-R
Dña. Carmen Durango Ballester.-Esposa de Militar
D. Félix Estrada Nérida.-Coronel de Artillería-R
Dña. Ana Maria Estella Guerrero.-Viuda de Militar
Dña. Mª Teresa Fernández Quintana.-Hija de militar
D. Jesús Flores Thies.-Coronel de Artillería-R
Dña. Mª del Pilar García-Conde Gómez-Esposa de militar
Dña. Concepción Yagüe Lucas.-Viuda de Militar
D. Miguel Forés Díez-Coronel de Artillería-R
D. Fernando Franco Soberado.-Sarg.1º Escala Básica Artillería-Reserva
D. Manuel de Fuentes López.-Capitán de Intendencia-R
Dña. Rosa Mª Churruca Ojeda.-Esposa de Militar
Dña. Mª del Mar Churruca Ojeda.-Familia de Militar
D. Antonio Gadea Pérez-Victoria.-Coronel de Artillería-R
D. José García Alcalde.-Coronel de Infantería-R
Dña. María Colodro Cruz.-Esposa de Militar
D. Adolfo García Calvo Rodríguez-Coronel de Infantería-R
D. José Luis García-Conde Gómez-Coronel Armª y Constr.-R
Dña. Mª Mercedes del Castillo Beraza.-.Esposa de Militar
D. Alfredo García de Moya.-Coronel de Artillería-R
Dña. Concepción García-Morato Gálvez.- Hija de militar
D. Ramón García Granzón.-Coronel de Artillería-R
D. Enrique García Sánchez-Coronel de Infantería-R
D. Julio Giménez Sánchez.-Coronel de Caballería-R
D. Ramiro Guerra Gordo.-General de Brigada de División
Dña. Mercedes Bernal Ibarra.-Esposa de Militar
D. José Magín Guerra Reigosa.-Coronel de Infantería-R
Dña. Pilar González Marañón.-Viuda de Militar
Dña. Isabel Zerolo González.-Hija de Militar
A mi me parece que lo peor de Pio Moa es que lleva razón en casi todo lo que escribe, pues es una persona perfectamente informada y documentada, y ha dejado más que demostrado en sus publicaciones que sus argumentos son poderosos y todos ellos quedan perfectamente acreditados. Además, la izquierda española tiene un grave problema con la historia, y es que esta es muy \
(Perdón. Esto se ha cortado y sigo aquí abajo)
«cabezona», y cuando unos cosa es verdad, por mucho que a algunos les moleste, es verdad. Lo que pasa es que ahora, en estos tiempos descreídos, es políticamente incorrecto lo que él dice y a algunos les molesta mucho que haya alguien que les lleve la contra, lo que va en perfecta consonancia con su manera estalinista de ver la vida.
Parece mentira que todavía haya gente que defienda y vote a un partido que ha puesto un Presidente en nuestra nación, que todavía se llama España, que diga que «el término nación es discutible» y que se califique como «rojo», sabiendo que este era uno de los bandos de una desgraciada guerra civil. Entonces, ¿los que no se consideren rojos se tienen que fastidiar con un presidente (no me equivoco en la p minúscula) que se declara partidario de un bando de una guerra fraticida?. ¿No se da cuenta de que este era uno de los bandos de la guerra y de que él es el presidente de TODOS los Españoles, 70 años después?. ¿Y los demás no os dais cuenta de que de esta manera no vamos a ningún sitio?. ¿No hablaba en los mítines preelectorales de mirar al futuro sin quedarse anclados en el pasado?.
Ese empeño de los \
Pío Moa debe ser un fascista por atreverse a recordar que el PSOE dió un gope de estado dos años antes del 36, donde asesinaron a cientos de inocentes (mujeres inlcuidas) y 34 sacerdotes.
Eso luego de una quema de Iglesias y asesinatos de católicos. Y luego de imponer una Constitución laicista que el pueblo jamás refrendó. Prohibición a los padres para que sus hijos conociesen a Jesús, expulsión de los jesuitas, etc, etc.
Bolchevismo mezclado con la masonería del propio abuelo de Zapatero…
Luego asesinato de Calvo Sotelo a manos del PSOE y guardias republicanos…
Y luego 60.000 inocentes más asesinados en un sistema OFICIAL de chekas gubernamentales y de los partidos del Frente Popular. O sea, el PSOE y socios.
Todavía no han pedido siquiera perdón a las familias de los asesinados. A ver si ZP tiene la grandeza de imitar por lo menos las palabras del Caudillo:
«Pido perdón y perdono de todo corazón».
Ya va siendo hora.
Por cierto, Stanley G. Payne, antfranquista, reconoce que Pío Moa es el historiador más certero en todo lo concerniente a los años 30.