Political T-Shirt

La camiseta. ElreydelpopEstamos en pleno verano, los calores aprietan y andamos ligeros de ropa. Sobre todo los jóvenes. Algodones y linos; mangas cortas o tirantes; colores claros o simplemente blancos. La muchachada decide enfundarse camisetas que alegren  sus pechos o sus pectorales, con leyendas ocurrentes, con dibujos originales.

El rey de la casa y su señor padre han decidido exhibir una serie de diseños posibles para camisetas. Es ésta una exposición virtual. Los dibujos que el joven alumbra tienen un fácil traslado al algodón. Esta prenda lleva camino de convertirse en la indumentaria universal, si ya no lo es. Todas iguales, pero a la vez todas distintas: cada uno se la personaliza para marcar su diferencia.

Por un lado, es una pieza barata; por otro, sirve para reforzar esa distinción que todos ansían. En origen, la camiseta con diseño es un producto de la sociedad de consumo, del turismo de masas. Por una parte, le confiere a su portador un aspecto informal, desenvuelto, como es el viajero del Novecientos que reúne souvenirs. Por otro, le alivia de la canícula y del ahogo.

¿Y el nombre? Leo en La camiseta. Un artículo universal (2009), de Troth Wells, que hay dos posibles orígenes. «El nombre inglés de la camiseta, T-shirt, proviene de la forma que tiene una vez estirada la versión de manga corta y cuello redondo. Otra posibilidad es que, como la prenda se utilizaba para entrenar, la T venga del término inglés Training«.

santaPolitical T-Shirt. Pero una camiseta no es sólo vestimenta, tejido que tapa o cubre: es leyenda y moraleja, promoción, publicidad, propaganda, concepto de vida o crítica de costumbres. «Una simple camiseta lisa, sin el estorbo de una chaqueta o camisa, era un sitio muy bueno en el que se podía escribir algo», dice Troth Wells, refiriéndose a la Norteamérica de posguerra. «Ahí, en el pecho, donde todos pudieran ver el mensaje», añade. «¿Quién lo hizo por primera vez? Siempre atentos, posiblemente fueron los animales políticos los primeros de la manada en llegar», precisa con ironía. «Algunos creen que fue en 1948, cuando el gobernador de Nueva York, Thomas E. Dewey, mandó imprimir una camiseta que decía: Dew It for Dewey (Hazlo por Dewey) para su campaña presidencial».

No es imprescindible averiguar la verdad de esta leyenda urbana. Importa el sentido promocional del que la camiseta sería portadora. La imagen adosada al pecho vino más tarde: primero, las propias estrellas de Hollywood tuvieron que enfundarse esta prenda –blanca, sin grafismos–; después, los numerosos seguidores imitaron ese atuendo reproduciendo la efige de los admirados personajes en sus respectivos pechos. Cine y cultura del rock fueron y siguen siendo motivo de ilustración, tomando esos pocos centímetros como un pequeño espacio promocional. Piénsese, por ejemplo, en los usos publicitarios que Santiago Segura le da a sus camisetas cada vez que prepara el estreno de un Torrente. Acude a las entrevistas con el cartel adherido, con esa imagen autorreferencial.

santoPero, en este tiempo de liviandad y de crítica, las camisetas son también espacio para la  humorada, para el  guiño incluso político, para la guasa anticomercial. Deformar una imagen repetida, una marca,  y alterar un eslogan son ya hábito común. No es infrecuente tropezarse con jóvenes que llevan camisetas en las que reza  Amporio Jamani, Don’t Just Do It o cosas así.

El rey de la casa y su señor padre han decidido poner a disposición del público una serie camisetas con diseño ocurrente y moraleja crítica. Han decidido titularla Political T-Shirt.  No me pregunten por qué. Les expongo las primeras muestras. En ellas vemos a dos políticos de esta localidad en la que habito en actitudes muy reverenciales. Echen un vistazo a la leyenda que acompaña esos grafismos. En un caso se juega con el nombre; en el otro se hace broma de la esperanza.

Alguna de estas camisetas está teniendo ya un éxito notable: a su autor se la quitan de las manos, oigan, al módico precio de 10 euros. Me dice que funciona bajo pedido y con indicación del tallaje. Si ustedes gustan, pueden manifestarlo aquí, en este blog y ya les pondré en contacto con el diseñador. A falta de una tienda real, él mismo es quien distribuye las prendas en este espacio virtual y por lo que parece para gran satisfaccción de la clientela.  Ya me dicen.

Pero hay más. tanqueTiene intención de ampliar la referencia política de sus camisetas para que cobren cada vez más un sentido universal. Está en ello. Creo que lo ha conseguido con estos dos diseños que ahora les reproduzco.

El primero alude a la revuelta de Tiananmen, de la que ahora se cumplen veinte años. La imagen es muy conocida, ciertamente, pero no ha perdido la fuerza original: el individuo cargado de razones frente al carro armado, frente al poder del Estado.

policiamariposasEl segundo dibujo es un sueño, probablemente bienintenciobado. Aúna el  68 y el hippismo, la represión de la gendarmería y el mundo de flores, mariposas y amor que los jóvenes de entonces alumbraron. No sé si debemos esperar esta colusión y estas mezclas, pero como leyenda o moraleja resulta muy llevadera para un verano de rigor.

Si les interesa, ya saben…

 

24 comentarios

  1. Excel·lents dissenys.

    M’agrada Camps penjat de la canya. Què fa? Esperar un objete volant no identificat?

    No: espera un miracle!

  2. Bueno, pues abro la veda. Quiero la de Tiananmen. Me gusta mucho la de Camps, pero no quiero llevar a Camps junto al corazón, usted ya me entiende.

    Hace mucho salí de casa con una camiseta bajo una americana. A mí me parecía muy «in» aquel atuendo, pero mi abuela -la de Falange- se escandalizó al verme, pues decía que «así solo se visten los pobres de solemnidad». Antiguamente, era irremediable tener chaqueta, pero si no llevabas camisa debajo y solo había una camiseta -interior en aquel tiempo- es que eras poco más que un mendigo. Mi madre, de ideas más liberales, trató de explicarle que desde que se creó la leyenda de Marlon Brando en «Un tranvía llamado deseo» ya resultaba más aceptable eso de ir por el mundo en camiseta. Mis preferidas del mundo mundial: una que llevó una amiga y que, dentro de un color aséptico, decía «I am a bitch» (toma provocación a derecha e izquierda) y, la mejor que he visto, una que llevó el periodista y humorista valenciano Tonino Guitián (recordar Caiga quien caiga) cuando fue invitado a un debate en TV3 sobre la viabilidad dels paisos catalans: se veía la imagen del inolvidable González Lizondo -fundador de ese bastión heroico de la defensa de la identidad local que es Unió valenciana- y una leyenda que rezaba así: «catalans, no mos furtareu la paella».

    Una última cosa. En los últimos días debato con algún compañero del Instituto sobre la costumbre -habrán observado que creciente entre los jóvenes, especialmente los ciclados de gimnasio y los tatuados- de andar por el mundo -y en especial por ciertos barrios sin camiseta-. Debe salir el reaccionario que llevo dentro en estos casos porque, sinceramente, a mí me resulta ofensivo, quizá por una asociación traumática: muchas escenas de violencia que presencio últimamente son protagonizadas por tipejos con el torso desnudo. Curioso que tal cosa resulte por lo visto tolerable, cuando luego resulta que sigue habiendo gente que se ofende porque dos gays se morreen o critican a una chica española porque va cogida de la mano con su novio guineano.

  3. David, paso la información al diseñador. Le reserva una camiseta de Taiananmen, que en unos días estará disponible. Debe decirme la talla. M, L, XL.

    Si no está antes, para el día de la ‘quedada bloguera’ y la horchata está disponible la camiseta.

    Para los restantes pedidos, aparte de indicarlo aquí, pueden dirigirse a:

    Justo.Serna@gmail.com

  4. Justo. Qué tal?

    Quiero dos camisetas XL de Rita.

    Después le escribo al gmail.

  5. Jorge, oído barra. Le paso la información al diseñador. Ya le llevo yo mismo la dos camisetas. A finales de la semana entrante las tiene. Un saludo, JS.

  6. Oiga, Don Justo, yo quiero una M de la de Camps. Me ha llegado al corazón.

    Por cierto… ¿cuándo es el dia de la quedada bloguera?

  7. Justo: yo también quiero una de Rita, dos de Camps y una de Tiananmen. Todas talla XL.

    Ya quedo con usted para pagarlas. Le escribo Gracias.

  8. Hola Justo, queria dos camisetas de Camps TALLA L.

    Le he escrito al correo de gmail.

    Saludos cordiales.

  9. Jo, ya nos veo a todos encargando la camiseta del señor Camps y perdiendo, por tanto, esa seña de distinción, jajaja.
    A mi me parecen muy divertidos los mensajes, ya sean políticos o no, implícitos o explícitos, de las camisetas. Me gustan aquellas con Heidi o Vicky el vickingo, las que parafrasean frases míticas del cine, los fotomontajes…y cómo olvidar las camisetas souvenir, jajaja, gran invento español (imagino), con mensajes como «joé, qué caló», «un amigo estuvo en…y me trajo esta camiseta»…hay que ver como somos!jajajajjaja!
    Este verano vóy a pasar una temporadita en Berlín, se admiten peticiones, pero me niego a traer camisetas con logos de salchichas o cervezas, jajaja.
    SAluditos POP

  10. Justo: quiero una camiseta de F. Camps talla xL. Se lo pido tambien por correo.

    Gracias

  11. ¡Felicidades al rey de la casa y al diseñador! La idea ha sido brillante, y el éxito total. Yo, por lo pronto, me pido 2 de la de Tiananmen, una L y una XL. Pero seguro que encargo más cuando haga mi propia campaña publicitaria.

    Y a ver si ponemos fecha a la quedada, que hace mucho calor y la horchatita apetece un hue… quiero decir, un montón.

  12. Marisa, oído: dos camisetas de Tiananmen (L y XL) y otros pedidos que me haga llegar si así lo considera. Si no nos vemos antes para entregárselas, las tendrá el día de la horchata.

    Voy proponiendo fechas para la ‘quedada’. Viernes 17 de julio, 18 horas. Lunes 20 de julio, 18 horas. Son dos buenas fechas.

  13. Un contertulio habitual de este blog, que no quiere revelar ahora su identidad, pide una camiseta de Tiananmen Talla XL. Me dice que la quiere para la Horchara.

    Anotado.

  14. Bueno, bueno, bueno, ¡me las quitan de las manos, me la quitan de las manos! ¡Qué barbaridad! Vaya admiración por nuestros representantes políticos. La máquina estampadora esa debe estar echando una de humo…

  15. Paco, no jorobe, hombre. No sea infantil.

    Aténgase a los diseños que aquí se han expuesto.

    De mi careto aún no hay plancha en xerigrafía (ni habrá), pero si paga bien el diseñador le puede hacer una con la efigie de usted. No te fastidia…

  16. Hola bon dia. Vull dos samarretes. Una de Camps i l’altra de Tianamen. Ambdues XL

    Quant puc arreplegar-les?

  17. I Want to Believe

    «No haber lugar al sobreseimiento libre y archivo de la causa, por
    existir suficientes indicios racionales para estimar que los
    hechos objeto del procedimiento, que en esa resolución se
    imputan al Muy Honorable Señor Presidente de la Generalidad
    Valenciana D. Francisco Enrique Camps Ortiz, al Ilustre Señor
    Diputado de las Cortes Valencianas D. Ricardo Costa Climent,
    al Honorable Señor D. José Víctor Campos Guinot y a D. Rafael
    Betoret Parreño, pudieran ser constitutivos de un delito de
    cohecho previsto y penado en el artículo 426, primer inciso, del
    Código Penal».

    Haz clic para acceder a gurtel.pdf

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s