Fuera de órbita

asteroide-ApofisJueves, 10 de enero de 2013. Al caer la tarde leo elpais.com. Salgo deprimido. «El amenazador asteroide Apofis es mayor de lo que se creía», reza el titular. Y prosigue el texto: «La Tierra abre los ojos para intentar descartar el riesgo de colisión con la roca de 325 metros de diámetro en el año 2036». ¿La Tierra abre los ojos? ¿Esto qué es? ¿Una metáfora o un cruel despertar?

Luego sigo por el periódico digital y leo la noticia de apertura. Es la referida a Cataluña. He de frotarme los ojos. No es metáfora; es literalmente lo que hago. Leo en catalán y en castellano la Decalaración de soberanía del pueblo catalán. Me parece increíble lo mal redactada que está y los extravíos jurídicos e históricos que contiene. ¿Cómo puede titularse un manifiesto «Proposta de Resolució d’aprovació de la Declaració de Soberanía del Poble Català«. Para empezar todo son cacofonías.

Leo en la Wikipedia que «un asteroide es un cuerpo rocoso, carbonáceo o metálico más pequeño que un planeta y mayor que un meteoroide, que orbita alrededor del Sol en una órbita interior a la de Neptuno». Desde luego Cataluña es un cuerpo rocoso más pequeño que España, que no es planeta, aunque ocupa una parte fundamental de la Península Ibérica y además es Estado Español (según la expresión de los redactores de la declaración). No sé si Cataluña orbita alrededor de algún Sol, pero creo que sus líderes están fuera de órbita. ¿Por qué?, se preguntarán.

Uno. «El poble de Catalunya, al llarg de la seva història, ha manifestat democràticament la voluntat d’autogovernar-se». Tal cosa no es exactamente así. El «pueblo» es una expresión que se emplea cuando no se quiere utilizar la voz «ciudadano». En todo caso, esa voluntad de autogobernarse no se ha dado «al llarg de la seva història», sino en época contemporánea, reciente. Si empleamos el adverbio «democràticament», no hay historia remota.

Dos. Se habla de modelo autonomista, que sería consecuencia de una larga transición que llevaría del régimen franquista al Estado Español. Esta expresión la empleaba el franquismo. Tras el régimen, hay una monarquía parlamentaria o un reino de España. No es un Estado Español que fue invento del anterior régimen. Por otra parte, sería más propio decir «modelo autonómico». El autonomismo es una aspiración, no un modelo, según los redactores de la declaración.

Tres. El freno del Tribunal Constitucional al proyecto de nuevo Estatuto, según CiU y ERC, habría comportado una «radical negativa a l’evolució democràtica de les voluntats col·lectives del poble català». Aparte de la lectura de la sentencia del Constitucional, lo que me llama la atención es eso de las «voluntades colectivas del pueblo catalán». No existe tal cosa. O existe la voluntad colectiva, fórmula ciertamente peligrosa; o existen las voluntades individuales que, agregadas, producen un efecto.

Intermezzo. “Sostenemos como sagradas e innegables estas verdades: que todos los hombres son creados iguales e independientes, que de esa creación igual reciben derechos inherentes e inalienables, entre los cuales están la preservación de la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad”. Eso leemos en el primer borrador de la Declaración de Independencia de Estados Unidos (1776) escrito por Thomas Jefferson. Está redactado con una prosa enérgica, de altos vuelos, con argumentación y no con mera aserción. En el texto catalán hay una sintaxis exclusivamente desiderativa.  Hace falta más retórica.

Cuatro. «…el Parlament de Catalunya acorda declarar la sobirania democràtica del poble de Catalunya com a subjecte polític i jurídic…» La formulación es confusa. Un parlamento no declara una soberanía: ésta precede como acto institucional al parlamento. Por otra parte, no existe la soberanía democrática. Existe la soberanía real, la mixta, la nacional, la popular. Pero la soberanía democrática es una incongruencia. Por otro lado, Cataluña es un sujeto político y jurídico antes de esta declaración. ¿Existe o no existe la Generalitat? Si es así, entonces la institución ya está reconocida…

 

2 comentarios

  1. I això que el líder d’ERC, Oriol Junqueras, és (era) professor d’Història Medieval a la UAB…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s