Tony Judt, Algo va mal. Debate en Valencia

Discusión-Debate sobre:

Algo va mal. A propósito del libro de Tony Judt.

Miércoles 30 de marzo, 19,30 h • OCTUBRE. Centre de Cultura Contemporània

C/ Sant Ferran, 12. 46001 Valencia

Presenta y modera Francisco Sanz

Intervienen Joan Romero y Justo Serna.

 

—————————————————-

Manifiesto pedagógico
Justo Serna

Algo va mal
Tony Judt.
Taurus
Precio: 19 €
Páginas: 256

Reseña publicada en Mercurio. Panorama de libros, núm. 125 (noviembre de 2010).

.
Crecemos adaptándonos y adoptando valores que nos vienen de otras generaciones, de tradiciones antiguas, de pertenencias remotas. Pero maduramos cuando nos distanciamos de los mayores, cuando desoímos los consejos del padre para hacernos individuos, para asumir nuestro propio yo, que juzgamos nuevo y original. En realidad, tradición e innovación no son incompatibles; como tampoco son contradictorios un proyecto propio y el reconocimiento de nuestras deudas familiares.

“Mis hijos, Daniel y Nicholas, son adolescentes con vidas ajetreadas. Sin embargo, han encontrado tiempo para hablar conmigo”, dice Tony Judt al principio de su último libro. En castellano, el título es rotundo: Algo va mal. Cuando esa obra se estaba escribiendo, el historiador británico padecía esclerosis lateral amiotrófica, una grave enfermedad diagnosticada en 2008 que acabaría matándole un par de años después.

En octubre de 2009, Judt pronuncia una conferencia en la Universidad de Nueva York. Llegado el turno de preguntas, un jovencito formula una cuestión sobre los valores de lo público, sobre la solidaridad. De esa charla, dedicada a la socialdemocracia, y de esa pregunta incisiva, arranca este libro.

El volumen interesa leerlo como lo que es: como el legado de un intelectual progresista, con convicciones y con argumentos sólidos. Pero interesa leerlo también como una reflexión pedagógica dedicada a los muchachos. “Escribí este libro para los jóvenes a ambos lados del Atlántico”. ¿Por qué razón? Por la propia inquietud de sus hijos, el desasosiego adolescente en un mundo acelerado e inerte, un mundo que parece vacío, falto de sentido.

Los chicos de hoy, dice Judt, padecen un “estilo materialista y egoísta” de vida, involucrados en un esfuerzo propiamente agotador que tiene como norte el triunfo individual, una ganancia de suma cero. En otros términos, lo que tú obtienes yo lo pierdo.

Pero la educación es socialización y actualización, mejora de las habilidades, parte de ellas inmateriales y altruistas. Lo que la nueva derecha ha traído desde los ochenta es la cultura del esfuerzo exclusivamente materialista. Y esto es algo que, por cierto, Adam Smith deploraba. Cita Judt un pasaje del escocés: “Esta disposición a admirar, y casi a idolatrar, a los ricos y poderosos [es] la principal y más extendida causa de la corrupción de nuestros sentimientos morales”.

Contra esa corrupción, Judt levanta su voz. La defensa del espacio común y hospitalario, del altruismo, de la benevolencia, de la solidaridad y del consenso socialdemócrata es también la reivindicación de la libertad, del reconocimiento, algo que está en la tradición socialista y liberal.

No es el suyo un discurso envejecido, sino un manifiesto de lo público. No es posible sobrevivir en un mundo que hace del beneficio la única meta; no es posible mantener el espacio particular como esfera exclusiva. Necesitamos cohesión social, mutua y equitativa entrega, políticas prudentes de asistencia, de difusión del conocimiento. Sin despilfarros. La fiscalidad redistributiva no es latrocinio, como cierta derecha nos ha hecho creer. Es la base de servicios que han de disfrutarse con austeridad.

“Gracias a nuestras conversaciones de sobremesa”, dice Judt refiriéndose a sus hijos, “me di cuenta realmente de lo mucho que a la juventud de hoy le preocupa el mundo que le hemos legado”. A esos jóvenes, “a ellos les dedico este libro”: su último, su titánico esfuerzo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s