Inicio una nueva sección que he experimentado en Facebook y que ha tenido una buena acogida. Numerosos amigos y lectores han discutido mis estupores y ocurrencias, las glosas que hago a noticias de la prensa, asuntos más o menos insólitos: comentarios de urgencia. Aquí, en el blog reuniré estas convulsiones verbales. Por favor, consulten lo que debaten los lectores…
De buitres. Leo en El País: «Un ‘fondo buitre’ ayudó a Díaz Ferrán a eludir el pago de deudas» ¿Un fondo buitre? ¿Díaz Ferrán necesitaba buitres? Yo pensaba que un emprendedor de gran éxito no necesitaba canes ni edecanes. Además, si no me equivoco, él se dedicaba a la caza mayor. Para dicha tarea, bastaba con aviones que alzaran el vuelo. Lo malo de esta historia es que acabaremos creyendo en los finales felices: que cada uno tiene su merecido y que más dura será la caída (4/12/2912).
Paz social. Leo en El País: «Alarma en el Bernabéu. Florentino cree que el intento de plebiscito de Mou fue un ataque contra la paz social». ¿Florentino? ¿Mou? ¿Estamos hablando del orden público? ¿Estamos hablando de elecciones o de política? Lo bueno del fútbol son sus metáforas. La vida es como un partido o como las finanzas: gente que cobra mucho altera la paz social. Con lo bien que estábamos en la cantera sacando piedra… (4/12/2012)
Me hago cargo. Leo en El País: «Mal dato del paro. La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha admitido hoy que el paro de noviembre ‘es sin duda un mal dato’, como ‘lo es siempre que sube el paro’, pero ha recordado que ‘trabajamos cada día para cambiar la situación’…» Ella no está en paro y se hace cargo: el cargo bien remunerado que ostenta con pocos méritos (4/12/2012).
El peor mes. Leo en El País: «Los recortes de Rajoy a los cuidadores causan el peor noviembre para el empleo». Me sorprende esta noticia. ¿Por qué? No imagino a Mariano Rajoy teniendo un mal gesto con los cuidadores. A él, por ejemplo, lo miman. Rajoy es un ser dependiente que precisa de cuidados. De hecho, lo veo muy necesitado de asesores. ¿A cuánto les paga la hora? ¿Está al día de los pagos de la seguridad social? El peor mes, decía T. S. Eliot, es abril. No; por lo que parece es noviembre: que se lo pregunten al asistente de don Mariano (4/12/2012).
La CEOE es solidaria. Leo en El País: «Reacciones a la detención de Díaz Ferrán. El vicepresidente de la CEOE, Arturo Fernández, ha asegurado que la detención del expresidente de la CEOE Gerardo Díaz Ferrán ‘no perjudica’ la imagen de la patronal que el empresario dirigió durante dos años». Sin duda, sin duda. Díaz Ferrán fue un prohombre, un benefactor. Quien piense lo contrario se equivoca. Quien desconfíe de él deberá demostrarlo en los Tribunales. Menos mal que los dirigentes del empresariado son solidarios con uno de los suyos. Por un momento pensé que sólo iban a buscar su beneficio. Observo, sin embargo, que son desprendidos y crédulos (4/12/2012).
Fundido a negro. Leo en El País: «La huelga de Telemadrid congela la imagen de Díaz Ferrán». El titular del periódico se refiere al antiguo presidente de la CEOE, cuya foto fija permanece en pantalla. Quien fuera fundador de Viajes Marsans se queda parado, sin moverse, a pesar de la empresa que dirigió. Los trabajadores de Telemadrid han tenido una idea acertadísima: dicha imagen ilustra el estado de cosas. Durante media hora, Gerardo Díaz Ferrán permanece en pantalla. Luego, un fundido a negro nos lo quita. Yo lo he pensado muchas veces con este Gobierno (4/12/2012).
Soy una fundación. Leo en El País: «Alemania descubre un fraude fiscal de 2.900 millones de euros en Suiza. Tan solo las fundaciones defraudaron al fisco alemán 204 millones de euros en impuestos, según informa EFE citando ‘Süddeutsche Zeitung’…». Qué decepción. Y yo que creía que la picaresca era cosa del sur. Y yo que pensaba que el fraude era cosa mediterránea. Esto me consuela mucho. Cuando regrese a Alemania, me llevaré calderilla, suelto: no sea que el fisco me confunda con una fundación; no sea que me retengan en Suiza… Lo digo por el pronto serio y severo que me gasto (4/12/2012).
Luce mucho el oro. Leo en El País: «Agentes de la Brigada de Blanqueo han registrado el domicilio de Díaz Ferrán, en el número 15 de la calle de Juan Belmonte, en el barrio madrileño de Canillas, donde han encontrado 150.000 euros y un kilo de oro. Además, el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco investiga si el expresidente de la CEOE trató de ocultar a través de una sociedad interpuesta la propiedad de dos pisos de lujo en Nueva York, un chalet en Calviá (Mallorca) y un yate, han informado a EP fuentes jurídicas». Estos lujos son comprensibles. ¿Un yate? ¿Dos pisos en Nueva York? ¿Un chalet en Calviá? Lo que no acabo de entender es el kilo de oro. ¿Estaba en lingote, en polvo, en aderezos? Luce mucho el oro, sobre todo entre los nuevos ricos (4/12/2012).
Plusvalías. Leo en El País: «Detención de Díaz Ferrán. El expresidente de la CEOE logró 4 millones con la venta de una casa en Calviá (Mallorca) a inversores rusos el pasado mes de agosto, según fuentes de la investigación consultadas por EFE». Quiero visualizar cuatro millones de euros. Y quiero imaginarme a los inversores rusos. España les debe de parecer el paraíso: por el clima tan favorable y por los chaletazos que poseemos. Los cuatro millones no me caben en la cabeza. ¿Por qué? Porque tengo cabeza de chorlito. Si fuera un tiburón, me comería el mundo. Pero como sólo soy un profesor que lee a Marx, entonces sólo pienso en plusvalías. Los rusos aprendieron marxismo. Yo fui educado en el nacionalcatolicismo (4/12/2012).
Ganar menos. Leo en El País: «Receta contra la crisis. ¿Que cómo se sale de la crisis? Díaz Ferrán lo tenía claro, ‘trabajando más y ganando menos’. ‘Es duro decirlo pero es la verdad’, sostenía». Creo que Díaz Ferrán tiene toda la razón. Para salir de la crisis hace falta ganar menos: como él, que a partir de ahora tendrá dificultades económicas, creo. Y hace falta trabajar más: como él, que tendrá que tratar con abogados para que le saquen del enredo. Tiene toda mi comprensión. Yo también gano menos. Es duro decirlo (4/12/2012).
Apple. Leo en El País: Pregunta parlamentaria de Laia Ortiz, de ICV- Els Verds (Izquierda Plural): “En relación con con el libro editado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente titulado La vegetación de la Biblia, ¿comparte el Gobierno la opinión del autor sobre que la manzana de Adán y Eva debió ser un albaricoquero, un naranjo amargo, un pomelo o un membrillero, ya que el manzano no es originario de Palestina ni parece que exista asilvestrado en sus montes?». Por los clavos de Cristo (4/12/2012).
El pecado original. Leo en El País: «La vieja iPad 2 triunfa sobre iPad 4». ¿Apple? ¿Hay alguien ahí? ¿Podemos entregar nuentros iPads a cambio de un iPad mini? Yo tengo la tercera versión, con pantalla retina. La verdad es que no necesito gran resolución. Si la empresa de la manzana me hiciera el favor cedería mi súper iPad por un mini. Pero el capitalismo no hace favores: comete pecados… ¿Por qué ese icono, el de la manzana mordida? Apple remite a The Beatles y el mordisco remite al pecado original. El primer pecado de Apple. Modernos y transgresores. Así me siento. De momento me voy a por mi Kindle... (4/12/2012)
Muerte. Leo en El País: «Conmoción en Holanda por la muerte de un juez de línea apaleado por futbolistas. La víctima, de 41 años, arbitraba un encuentro entre dos equipos juveniles de Ámsterdam y Almere». ¿De qué se conmueven nuestros vecinos del Norte? Hay una leyenda urbana: aquella según la cual la violencia es cosa del calor, de las efusiones meridionales, de la mala educación o digestión de los mediterráneos. Por lo que sé, los horrores futbolísticos más graves se han dado en el Septentrión. La opinión pública holandesa se lamenta del espanto. Con razón. Se sorprende de la juventud de los ejecutores. Habrá que enfriar los ánimos… De eso sabemos mucho en el Sur (4/12/2012).
Relojes. Leo en El País… Este fin de semana, en el periódico pude comprobar la gran cantidad de anuncios de relojes que ilustraban las páginas. Son un regalo para la vista. Que si un Bulgari, que si un Hublot. Me sentí clase media, incluso clase baja. Mi presupuesto no da para estos relojes. Sólo una vez, en Estambul, compré un Bulgari de imitación. Me da tanta vergüenza que no me lo pongo (4/12/2012).
Empate técnico. Leo en El País: «La independencia de Cataluña provoca un empate técnico entre los catalanes, según el barómetro del Instituto Elcano» http://cort.as/2vYo ¿Un empate técnico? El lenguaje futbolístico se impone gracias a la buena racha del Barça. Mientras tanto, Mou y Florentino se tiran los trastos. Y el Valencia destituye a su entrenador. ¿Hay salida? (4/12/2012)
El Infierno. Leo en El País: «Mas llama a los partidos catalanes a la rebelión contra la ley educativa». Españolizar es una pesadez. Como formar buenos ciudadanos catalanes. Uf, qué hartazón. Sin duda el Ministro Wert es un ariete y un provocador. Rajoy lo lanza para quemarlo y de paso para revitalizar a Artur Mas… Pero Mas me parece un líder carbonizado. Qué mediocridad: entre Wert y Mas no sé qué elegir. ¿Tal vez el Infierno? (4/12/2012)
Cartera de valores. Leo en El País: «La asignatura alternativa a la Religión que se resucita tiene unos nombres que recuerdan mucho a los contenidos de aquella perdida Ciudadanía o de la antigua Ética: se llama Valores Culturales y Sociales en primaria y Valores Éticos en secundaria». La cartera de los estudiantes estará llena de valores, algo inmaterial. La cultura y la sociedad se reservan para Primaria; la ética para Secundaria. ¿Quién es el genio que ha dividido las materias? ¿Quiere eso decir que hasta Secundaria no se enseñará ninguna moral? ¿Quiere eso decir que en religión de Primaria sólo enseñará cultura y sociedad? Por los clavos de Cristo (5/12/2012).
Mecenas. Leo en El País: «Muere la madre de Rupert Murdoch. Elisabeth Murdoch murió ayer a la edad de 103 años en su hacienda a las afueras de Melbourne. La matriarca del clan era una reconocida mecenas de las artes y la ciencia en Australia». Descanse en paz. Su hijo no es un mecenas de las artes y la ciencia: desde niño le interesaron sólo las Letras. Acumula periódicos y papel, más papel. Como Langley, aquel personaje de E. L. Doctorow (6/12/2012).
El infierno. Leo en El País: «Un error del CIS deja el porcentaje de ateos en España en un 0%. El barómetro de octubre los situaba en un 8,9%. El CIS ha anunciado que corregirá los fallos en pocas semanas». Claro que no hay ateos en España: estamos todos en el Infierno. Condenados (6/12/2012).
Móviles florecidos. Leo en El País: «La Guardia Civil ha detenido en la provincia de Alicante a dos personas que enviaban pepinos y jabón a clientes que habían adquirido teléfonos móviles ofertados por los ahora arrestados a través de Internet (…). Cuando el comprador abría el paquete, su contenido era bien distinto al esperado. La Guardia Civil tiene constancia de que los ahora arrestados llegaron a enviar a sus ‘clientes’ pepinos, tomates, pastillas de jabón y hasta una patata florecida». ¿Una patata florecida? Qué crueldad. A mí también me pasa: mi móvil es tan viejo que ya ha echado raíces (6/12/2012)
Segunda mano. Leo en El País: «Díaz Ferrán vendió su Rolls Royce a [Ángel] de Cabo para evitar el embargo. El vehículo de lujo fue vendido a Cabo por la mitad de su valor. Travel Group intentó en 2010 cobrar el dinero que le debía Viajes Marsans y pidió al juez que embargase un Rolls Royce modelo Phantom, propiedad del expresidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán. El coche estaba valorado en 500.000 euros». ¿Un Rolls a 200 y pico mil? Es un chollo, pero hay que tener cuidado: si es cierto lo que se dice, yo a don Gerardo Díaz Ferrán no le compraría un coche de segunda mano (6/12/2012).
Wert. Leo en El País: «…’Soy como el toro bravo que se crece con el castigo’. José Ignacio Wert, ministro de Educación y Cultura, ha acudido a la fiesta de la Constitución cómodo en su papel de ministro pararrayos de las críticas. Ha sido de los pocos ministros que ha hablado de política en los corrillos de la recepción en el Senado». ¿Un toro bravo? Cuidado con las metáforas taurinas: el toro bravo, que sale de embestida, se crece en la lidia y muere. Yo, de él, volvería a los toriles. Perdón, a boxes: pierde aceite. (6/12/2012).
Chatarra. Leo en El País: «Cohete norcoreano. Japón ha reforzado los preparativos de seguridad ante el plan de Corea del Norte de lanzar entre el 10 y el 22 de este mes un cohete de largo alcance, que el Ejército tiene orden de interceptar si alguna pieza amenaza con caer en su territorio, informa Efe». Hay dos cosas a comentar. La primera se refiere a la meta del cohete: ¿cuál es el objetivo? ¿El enemigo? ¿El espacio exterior? La segunda cosa es la más llamativa: Japón interceptará «si alguna pieza amenaza con caer en su territorio». ¿Ahora se ataca echando a los vecinos herrumbre y piezas inservibles, como en las viejas corralas? Hay alternativa. Lanzar lejos la chatarra espacial. En el cielo, Dios es soberano. A lo que nos cuenta la Iglesia, tiene el firmamento muy aseado. Laus Deo (7/12/2012).
Magníficos estos comentarios a las noticias diarias. Entiendo que muchas de ellas le dejen estupefacto. Algunos de sus comentarios como el del florecimiento de los móviles, no tienen precio. Como la sinvergonzonería de algunos. Por cierto, ¿Quién es Wert? ¿Un émulo de Jezulín d´Ubrique?
Como el toro he nacido para el luto
y el dolor, como el toro estoy marcado
por un hierro infernal en el costado
y por varón en la ingle con un fruto.
Como el toro lo encuentra diminuto
todo mi corazón desmesurado,
y del rostro del beso enamorado,
como el toro a tu amor se lo disputo.
Como el toro me crezco en el castigo,
la lengua en corazón tengo bañada
y llevo al cuello un vendaval sonoro.
Como el toro te sigo y te persigo,
y dejas mi deseo en una espada,
como el toro burlado, como el toro.
Miguel Hernández
Leo en El País… «Con despido gratis se trabajaría más».
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/12/06/valencia/1354813282_500377.html
Fernando Zhou (presidente de la Asociación de Empresarios Chinos de Valencia-España), como hace algunos meses Juan Roig, lo tiene claro.
Yo también.