Catacombes. Historias del subsuelo de París

Víctor Serna

CarteldeCatacombesA treinta metros bajo el suelo se esconde la otra cara de París. Trescientos kilómetros de galerías permiten a quienes acceden a ellas de forma ilegal, realizar exploraciones con el agua hasta la cintura, visitas clandestinas a bunkers de la Primera y la Segunda Guerra Mundial y organizar fiestas ilegales a las que pueden asistir centenares de personas. El espacio es desconocido para la gran mayoría de los turistas que visitan la ciudad a diario e incluso para muchos de sus habitantes. El museo de la Plaza Denfert Rocheraeau permite visitar unos dos kilómetros de las antiguas Catacumbas de París. Lo que los visitantes del museo y muchos otros no se imaginan es que existen cientos de kilómetros que nunca podrán ver, si no es de forma ilegal.

Todo esto, y mucho más, se puede ver, desde el próximo viernes 9 de mayo, en el documental interactivo Les Catacombes (www.lescatacombes.com), dirigido por Víctor Serna y coproducido por Barret Films y Mehdi Hajjaji. Catacombes plantea un modelo de documental en el que el espectador crea su propia historia, en el que se le otorga la capacidad de hacer su propiorecorrido. Esta forma de presentar el contenido audiovisual convierte la película lineal tradicional en un proyecto transmedia, en el que el público tiene la última palabra a la hora de trazar la historia.

La historia de las Catacumbas de París, presentada en formato webdocumental en vídeos cortos, se complementa con otros contenidos que ayudan a construir la narración final en formato también audiovisual. El proyecto Catacombes hace al público responsable de su propio contenido, de forma que se involucra en la historia y llega a sentirse parte de ella, experimentado las mismas sensaciones que tendría si descendiese a las verdaderas galerías subterráneas de París.

Las Catacumbas son antiguas canteras subterráneas de la época romana de las que se extraía piedra para construir la ciudad. Con el paso del tiempo, la ciudad se expandió y las canteras perdieron su función. Su existencia no se volvió a tener en cuenta hasta 1786. La peste negra hizo que los cementerios de París se saturasen, había que buscar soluciones. Fue entonces cuando por orden municipal se trasladaron seis millones de cadáveres a las antiguas galerías, abandonadas durante siglos, ahora llamadas Catacumbas. Las canteras romanas se convirtieron en osario, en cementerio del subsuelo.

Dos siglos después se volvió a dar un uso muy diferente a las Catacumbas. En la década de los 80, grupos punks descubrieron los accesos a estas galerías, empezaron a explorarlas y a organizar fiestas ilegales, utilizándolas como espacio de encuentro alternativo y también de creación artística. A partir de este momento, otros grupos, sobretodo de jóvenes, empezaron a descender y a crear sus propios mapas del subsuelo, nuevas formas de organizarse, un lenguaje propio, una nueva cultura. Fueron los primeros grupos de cataphiles, los aficionados a las catacumbas, sus habitantes. Acababa de nacer otra ciudad, un mundo paralelo.

El webdocumental Catacombes toma forma con Klynt, una aplicación de edición y publicación de documentales interactivos diseñada por la productora francesa HonkyTonk Films. Permite crear contenido interactivo utilizando Youtube, dando como resultado la opción de construir diferentes rutas narrativas en las que el espectador se convierte en un creador más, con libertad de generar su propio camino en la visualización.

El webdocumental se presenta de forma fragmentada en nueve episodios cortos, que se pueden reproducir de forma automática. Estos episodios se complementan con fotografías, registros de voz, textos y documentos oficiales que aportan la información necesaria para acabar de construir la narración, ampliando el contenido de algunos de los temas principales, haciendo más reales y cercanas las multas, los peligros y las aventuras de los cataphiles.

En palabras de Víctor Serna, director del webdocumental, «durante el visionado de los capítulos el espectador interacciona con el documental. Se le ofrece la posibilidad de elegir rutas alternativas haciendo único el visionado final, una experiencia similar a la que se siente en las Catacumbas reales cuando el visitante debe decidir qué camino escoger. Quien entra a Catacombes puede ver cuatro salas diferentes, perderse bajo tierra, entrar y salir de ellas de una forma distinta en cada visita».

Un comentario

  1. Mmmmmmmmmmmmmmmmmmmnnnnnn ………………………..

    Víctor Serna ……………. ¿Me suena de algo? ………………….

    Las catacumbas de París ………¿Me suenan de algo? ………

    Escucho a Chet Baker … ‘You and the night & the music’:

    Luego viene, -la aguja del vinilo es implacable- …………..

    ‘You must remember this’

    ‘A sight is just a sight’ …,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

    ¡WOW! …

    ‘The nf-f………….. fundamental things … apply’ ………….

    ‘As time goes by’…………………………………………….

    …………………..

    Y pienso, ……. ‘ Siempre nos quedará París’ ……………..

    Aunque solo sea su subsuelo …………………………………

    Estas pasadas fiestas he visto ‘Casablanca’, de Michael Curtiz (1942), tres veces en tres diferentes idiomas … solo por ver como suena el acento sueco/inglés de Ingrid … su forma de pronunciar el britano después de haberse quitado -por fin- el aparato de los dientes … y … también por las maneras en las que B’guey castiga el … bueno, lo que podríamos llamar … el sustrato del idioma de … ese bardo atavajado y sucio … GRRR … de …ShaK……….urrg …………. mmmnnnn …. d-e…. del bardo … de Stratford up On Avon ………… digo, …………………….. mmmmpppfff …………………………….Grrrrrrr……………………………..

    Ya sabéis que hay zonas en NY en las que … es mejor no ir solo …y menos los alemanes de uniforme y en campaña pro bellum
    ……………….. Esos zonas son de aúpa ….

    También he visto seis o siete veces ‘El Tercer Hombre´, (igual, cambiando el idioma y los subtitulos) de Carol Reed (1949) … Una de las diez películas más estupendas y soberbias de todos los tiempos. ¡Su protagonista no sale hasta pasada la hora del metraje del film!

    ¡Me encanta Welles!

    ¡ME FASCINA!

    ¡Me vuelve loco!

    ¡Pienso que no hay nadie como él!

    ¡Soy hétero convencido y aun así me trastorna!

    … Esa fugaz imagen con el gato desaparecido a sus pies ……….

    Luego viene lo de la noria del Prater …………………………………..

    ¿Sabías que dan hasta cenas ahí ……………………………………..

    ………….. Y sus catacumbas ……………………………………………..

    ……………………………………………………………………………………………

    ….

    Donde muere Orson ……………………………………………………………………………………………
    mnnnnnnnnnnnn ………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………..VIENA………………………………………………………………………………………………………

    Y puedes hacer un recorrido virtual, si quieres, por los escenarios del film …………………………………………………………………………………

    Si quieres, … ………………………………………………………………

    Veo el documental de H’ Tonk………………………………………………..

    Cuando era niño y el Turia era el Turia, solíamos entrar en sus cloacas por el lecho que daba a Maristas … donde había una entrada … plagada de oscuridad, ratas y olores a ………………..

    …Lovecraft……………………………………………………………………………………………………………

    Seguro que en París todo huele mejor.

    Quito el LP de Baker, reproducido por infínisima vez …

    son las 2:22 … una hora como …

    … cualquiera………………………………………………………………..

    Pienso que voy a poner …………… mmmn …………………………………………………………………………………

    Quizás a Bud Powell ………………..

    Instrumental y sin letras………………………..

    … solo piano …

    ………..

    Lo pongo ……………………………………………………………………….

    Saludos,

    Aleardo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s