‘Novelerías. Entre Blasco y Berlanga’

Conferencia de Justo Serna

Conferencia que imparto en Peñíscola en el Castillo, en su salón gótico, el domingo 10 de octubre a las 18 horas dentro del Any Berlanga. En este caso organizado por la Diputación de Castellón.

Un breve apunte…

En 1997 se estrenó en Televisión española y en Canal 9 la serie Blasco Ibáñez. La novela de su vida.

La realización corrió a cargo de Luis García-Berlanga.

En mi conferencia reparo en los detalles de esta producción, pero especialmente en la representación de Vicente Blasco Ibáñez, en el perfil trazado, en la afinidad o no que ese personaje tiene con el propio Berlanga.

Fotografía de Rafael Maluenda durante el rodaje de ‘Blasco Ibáñez. La novela de su vida’ (1997). Retratados: Luis García-Berlanga y Vicente Blasco Ibáñez (Ramón Langa). Efectos: JS.

Por un lado, el encargo de una serie de estas características es perfectamente normal por aquellas fechas.

Representar para la televisión la vida de un valenciano ilustre, de enorme trascendencia en la historia cultural del siglo XX, parece obvio. Parece motivo de orgullo patrio, incluso.

Y parece obvio que esta tarea se le encargue a un cineasta, también valenciano, de ilustre carrera, grandes reconocimientos y mucho renombre.

Por otro lado, admitido lo anterior, debo añadir que esta producción resulta extraña, incluso poco congruente con la filmografía de Luis García-Berlanga. ¿Por qué razón?

Es cierto que Vicente Blasco Ibáñez es una referencia inevitable en la vida, en la biografía, de Luis García-Berlanga, por sus ancestros familiares o sencillamente por las tempranas y frecuentes lecturas del novelista.

Sin embargo, la figura más conocida, el perfil más repetido, la psicología más difundida de Blasco, apenas tiene que ver con el personaje o los personajes que tradicionalmente han constituido la demografía cinematográfica de Berlanga.

Por ejemplo, José Luis, encarnado por Nino Manfredi, en El verdugo (1963) es por antonomasia el personaje berlanguiano. ¿A cuál me refiero?

Al varón aturdido, incluso demediado; al varón hechizado y gobernado por la mujer, a la que teme por su poderío e incluso por su vagina dentata; al hombre forzado y prácticamente aplastado por la colectividad, por la sociedad, por las normas, por la reglas, por los valores.

El individuo solo o en compañía de otros tiene momentos, de esperanza y de menuda felicidad, pero al final apenas consigue enderezar el rumbo torcido de las cosas. Esto es un leivmotiv habitual en Berlanga.

Vicente Blasco Ibáñez fue muchas cosas, Pero desde luego no fue ese individuo berlanguiano que con dificultad se expande. Blasco no fue un hombre solo, tímido, titubeante o forzado por la sociedad. El novelista Blasco Ibáñez fue un triunfador, un conquistador, un colonizador, un charlista sin desmayo, un novelero…

En la sinopsis de la serie, entre otras cosas se nos dice que está producción de Berlanga: “ofrece una visión de su personalidad idealista, revolucionaria y aventurera así como su carácter fullero dado a pendencias, mitómano y seductor”.

¿Es así? ¿Esa es la representación de Blasco, su faceta unidimensional, expansiva y hasta fantasiosa y fanfarrona?

Examino la serie y la abundante literatura que contamos sobre Blasco y Berlanga sin perder, eso sí, el humor de que ambos se valieron. ¿El resultado? Podrán disfrutarlo quienes asistan al castillo de Peñíscola.

Recuerden: en el salón gótico del castillo a las 18 horas.

———————-

Post scriptum. Pues ya impartí la conferencia. Por lo que me dijeron, gustó la intervención. Las personas presentes salieron contentas.

Es decir, interesó el argumento que ayer expuse, los temas que traté y esa relación entre Blasco Ibáñez y García Berlanga que desarrollé.

Y todo ello gracias a los buenos oficios de Piluka y Nuria.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s