¿Un túnel es un túnel es un túnel?

Uno. 13 horas del día 13 de marzo de 2022

Un hombre avanza bajo la semipenumbra de un túnel. Lleva dos palos con los que se ayuda.

Parece caminar bien abrigado. Sin duda, marcha sobre una cavidad, cada pocos metros iluminada. O no.

Esta fotografía capta un hecho cuyo contexto o circunstancia ignoramos. No hay pistas claras acerca del lugar que es, del día, de la hora.

Quien observe esa instantánea, salvo que esté previamente advertido, ignorará con qué propósito avanza ese individuo. Es más, ni siquiera sabrá si es un suceso real o, por el contrario, un hecho ficticio.

La instantánea cautiva.

Adentrarse efectivamente solo —sin compañía de otros—, en un túnel, porque túnel es o parece ser esa cavidad, siempre tiene algo de inquietante. Y hasta de terrorífico.

Nos han contado o hemos leído muchas historias de pasadizos secretos, de túneles estrechos, de persecuciones a través del subsuelo.

Hemos visto numerosas películas con esas angosturas y esas angustias (que tienen, no por casualidad, la misma raíz etimológica).

Nuestra memoria fotográfica o cinematográfica del túnel añade ansiedad, más ansiedad, a lo que sabemos o ignoramos.

Desconocemos, ay, qué nos deparará la marcha, qué habrá a la salida (si es que hay salida). Ya digo: esa imagen y otras parecidas las hemos visto muchas veces en el arte, en cine, en la vida real.

Pero la fotografía de un individuo internándose en esa cavidad admite otras posibilidades. Quizá no pertenece al género del suspense o del terror.

Quizá es una imagen que podemos tomar como metáfora. Ignoramos su contexto, desconocemos quién es el hombre que camina, lo vemos rodeado de penumbras y de luces que iluminan, que dejan fuera de campo lo que permanece en la sombra.

Justamente por ello, podemos convertir ese avance y su fotografía en la metáfora de un estado del mundo o de un estado de ánimo.

Me refiero a la angustia, a la soledad, a la pura incertidumbre, quién sabe.

¿Más acá acechan monstruos? ¿Y más allá? ¿De verdad, esto tiene salida? ¿Dónde está la boca del túnel?

No sabemos si esa persona conseguirá salir sin dificultad o, por el contrario, lo hará superando toda clase de riesgos, de contratiempos.

¿Qué nos ha querido decir el retratista? ¿Acaso que el hombre es un ser para la muerte, un ser que camina entre la angostura y la angustia de la vida?

Gracias a la ignorancia, a la imprecisión y a la potencia cultural de la fotografía, podemos hincharla de sentido.

No hay nada concreto que decir, que indicar o que aclarar. Podemos, pues, cargarla con un explícito simbolismo.

Cuidado con las metáforas.

A lo mejor, esto que vemos es algo banal cuyos contrastes de luz y soledad son la circunstancia de un hecho ordinario, sin importancia.

Dos. 19 horas del día 13 de marzo de 2022

La autoría de la instantánea corresponde a Carmen García Monerris.

La fotografía se realizó el día 12 de marzo de 2022 mientras un grupo de senderistas, encabezados por Óscar Calvé, recorríamos la Vía Verda d’Alcoi.

Se trata de una actividad organizada por la Cátedra Demetrio Ribes. Óscar nos fue ilustrando acerca de este camino…

La Via corresponde al trazado Alcoi-Agost, un proyecto ferroviario se inicia en 1873, las obras comienzan en 1927, paralizándose en 1933. Por tanto, jamás llegará a consumarse.

Este recorrido tiene numerosos túneles (hasta 11, si no me equivoco). En una de esas galerías, la segunda concretamente, Carmen retrató de espaldas a alguien que marchaba animoso.

Milagrosamente pudo captar a esa persona bajo las luces del túnel. creando un marco de soledad que se presta a distintas interpretaciones. Sólo al fondo se divisa a otro caminante.

La persona retratada más cercanamente soy yo.
——


https://www.facebook.com/1249255273/posts/10226518348485506/

——
https://catedrademetrioribes.com/otros-proyectos/paseos-por-la-obra-publica/675-paseo-alcoi

Un comentario

  1. Saludos a todos los interesados en la evolución e igualmente a la ciencias es motivador seguir luchando para encontrar la respuesta a todos en la vida parece ser todo inicio tiene un fin digo esto en el buen sentido de lograr las cosas vamos todos de la mano si estamos en el túnel debe de existir un fin con salida positiva. Gracias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s