Uno. Ha muerto Neil Armstrong.
La llegada de los astronautas a la Luna fue un acontecimiento decisivo de mi niñez. Yo tenía 10 años y era un admirador de la gesta espacial, que alimentaba tantas fantasías de la infancia. Años después escribí sobre ello.
Hoy pongo el enlace como homenaje a Armstrong.
https://justoserna.com/2009/07/16/estoy-en-la-luna/
Dos. Ha muerto Francisco Fernández Buey.
Sin duda fue un pensador profundo: un marxista de amplio espectro, un analista fino de la condición moderna. De él leí varios libros. Una obra absolutamente recomendable es Marx(sin)ismos (1998), que glosé en el blog. Fernández Buey subrayaba la dimensión trágica, romántica, literaria de Marx. Sin duda es la mejor introducción española a su filosofía.
Hoy pongo el enlace como homenaje a Fernández Buey.
Me alegra leerle de nuevo, don Justo. Veo el fallecimiento de Neil Armstrong como un indicador. Van quedando atrás aquellos tiempos. Aquellas proezas vinculadas con la conquista del espacio y la carrera espacial.
Anoche mismo veía el principio de Blade Runner (versión del director). La trama se sitúa en Los Angeles en el año 2019. Nos faltan siete años para alcanzar esa fecha. La estética de la película, obvio es decirlo, sigue resultando fabulosa, por lo que es fácil imaginar el impacto que ocasionó allá por 1982. Sin embargo, mientras contemplaba a vista de pájaro la ciudad californiana y ese fabuloso edificio piramidal de la Tyrell Corporation, pensaba en la crisis y en que quienes idearon ese mundo no la tuvieron en cuenta a la hora de hacer sus proyecciones. Cosas que pasan.
“Marx(sin) ismos” es ciertamente un texto muy bueno. Como usted afirma, señor Serna, la mejor introducción en castellano a la filosofía de don Carlos. Una noticia triste el fallecimiento de Fernandez Buey, vaya que sí.