Últimas noticias sobre el periodismo

ibm5150Leo en El País (España, 12 de julio de 2014) una noticia inquietante. Si no me equivoco ha pasado prácticamente inadvertida. ¿Su titular? «El periodismo se enfrenta al reto de los robots que elaboran noticias».

Me pondré levemente sarcástico: por las noticias que en ocasiones nos sirven los periodistas, por las informaciones que a veces tenemos, hemos de pensar que hay un robot cerca del teclado. «Parece ser que la Asociated Press ya emplea máquinas, programas informáticos, para producir información», leemos en el lead. Esto confirma el mal estado de la prensa. Si una agencia tan prestigiosa como AP emplea máquinas sin alma, entonces es que estamos en las últimas, en las últimas noticias del periodismo.

Cristina F. Pereda, del diario El País, pasa a describir la circunstancia, no sé si con entusiasmo o con resignación. «El 50% de los actuales puestos de trabajo de EE UU podrán ser automatizados en 25 años, según un informe de la Universidad de Oxford publicado en 2013. Una vertiginosa predicción que acaba de cobrar aún más velocidad en el ámbito del periodismo, ya que la agencia Associated Press ha comenzado a utilizar robots para producir noticias automáticamente (…). El diario The New York Times, faro en el horizonte para las grandes publicaciones, ya produce información deportiva creada por algoritmos matemáticos que incluso valoran las decisiones de los entrenadores de béisbol».

El objetivo «es liberar a los profesionales de una tarea tediosa que requiere apenas creatividad y que puede ser reproducida por una máquina con supervisión mínima de un ser humano. Los robots se encargarán de publicar el qué, quién, cuándo y dónde de una noticia. Los periodistas averiguarán el cómo y el porqué».

¿Tarea tediosa? Cuando un historiador acude a una hemeroteca a leer las noticias del pasado, elaboradas por seres humanos, su labor pasa por momentos de tedio, ciertamente. Largas horas de lectura improductiva. O no. Nadie dijo que el trabajo fuera un circo o una juerga. El trabajo, como su etimología indica (tripalium, instrumento de tortura medieval), es un tormento. Estar largas horas elaborando un escrito que tenga coherencia es difícil y pesado. Resulta fatigoso estar recopilando información para fijar un relato.

Un técnico del periodismo digital insiste en El País en que siempre habrá «un editor que tenga que encargarse de añadir el ‘color’, el contexto de una crónica deportiva que no puede carecer del ambiente en el terreno de juego o en la grada». No sé si alegrarme o entristecerme. ¿La máquina frente al ser humano? No hay color…

“Es imposible», añade el experto, «que un robot sea capaz de escribir una crónica de ambiente, un reportaje interpretativo o la noticia de un acontecimiento en el que el periodista ha estado presente, ha recabado información directa y puede aportar su propia experiencia”. ¿Es imposible? Una crónica de ambiente se extrae de datos puramente circunstanciales. Un reportaje interpretativo obliga a comprender: las máquinas ya son como nosotros, tan torpes. Una noticia en la que el periodista ha estado presente no implica ser más clarividentes: recordemos a Fabrizio del Dongo en Waterloo.

Lo que este técnico declara a El País es algo más viejo que la escritura: que lo propio del ser humano es relatar, contar, poner en orden datos para así detallar una historia. En uno de sus libros, Gregory Bateson precisa el caso de un ordenador que realizaba todas las operaciones más banales. «¿Cuándo seré como vosotros?», pregunta la computadora a su programador. «Cuando seas capaz de contar una historia…», responde.

Me entra vértigo. Me entra malestar. Me entra incomodidad. No es sólo el rencor que me provocan los robots o los ordenadores: que nos quiten tareas supuestamente banales no me satisface. Es que hay también una concepción entre los técnicos y los periodistas absolutamente errónea según la cual el dato y el relato van separados. No hay tal cosa…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s