Antonio Muñoz Molina: columnismo y libertad

No tengo nada que añadir a lo que Antonio Muñoz Molina escribe y analiza en su artículo Hay que esconderse.

No tengo nada que añadir porque lo suscribo todo…, en el fondo y en la forma, con feliz asentimiento. Por ello apunto meramente su objeto.

En ese artículo, Muñoz Molina trata de su derecho a apoyar a la izquierda política (en las pasadas elecciones en Madrid, por ejemplo).

Y trata de ciertos intelectuales que se han apeado de esa izquierda, abandonándola con voz tonante y mucho aspaviento.

Al parecer en Madrid acechaba el comunismo. Ya saben: Comunismo o Libertad. Eso decía Isabel Díaz Ayuso.

Algunos de estos intelectuales han optado por la Libertad frente a la Opresión (así, con mayúsculas).

Etcétera, etcétera.

De seguir el curso normal de las cosas, yo habría descubierto el artículo al repasar ‘Babelia’ la mañana del sábado del 15 de mayo. Sin embargo, lo he leído antes.

Se lo debo a Anaclet Pons, siempre atento. Ha sido él, en efecto, quien me ha advertido.

Me ha advertido de su publicación para subrayarme la calidad, la necesidad y el acierto de esas palabras.

No siempre podemos estar de acuerdo con nuestros literatos preferidos.

Fotografía: Antonio Munoz Molina por Ricardo Martín

Es más, ni siquiera hace falta estar siempre de acuerdo con nuestros escritores más admirados.

Pero qué hermanamiento sentimos al compartir sus palabras, su juicio, su finura.

Éste es el caso del que ahora escribo.

Desde hace ya muchos años, las novelas de Antonio Muñoz Molina forman parte de mis lecturas predilectas.

El día en que cierta persona me descubrió las calidades de su prosa me sentí en deuda. Me sentí muy afortunado. Fue en la primavera de 1994.

Esa persona es mi padre, ya fallecido.

Él era un lector empedernido que me hablaba con admiración constante de Antonio (así llegó a llamarlo).

Hasta ese día de 1994, mi señor padre me reprochaba, con energía, el hecho de que me resistiera a leerlo.

No tengo tiempo, le decía yo tontamente. Por ello insistía e insistía. Menos mal que no tardé en hacerle caso, ya digo.

Desde entonces no he parado de leer a Antonio Muñoz Molina, de analizar sus obras,de estudiar su prosa, su creación, sus reflexiones dichas prácticamente con un fraseo rítmico.

El columnismo es género periodístico, pero también es —puede llegar a ser— pura literatura, expresión artística, compromiso civil y genio reflexivo. Con sus ironías, sarcasmos y polémicas.

Pues bien, todo eso está en el artículo de Antonio Muñoz Molina. Nada más y nada menos.

Es una pieza a conservar y a releer. Un ejemplo de columnismo y libertad, no de Comunismo o Libertad.


https://elpais.com/babelia/2021-05-14/hay-que-esconderse.html

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s