¿Qué hacer con la extrema derecha?

Desde hace años llevo unas cuantos posts y unos cuantos artículos hablando de la Alt-Right. De la extrema derecha. De la ultraderecha. De la derecha radical.

Y del posfascismo, fórmula esta última que prefiere mi colega Enzo Traverso para identificar y calificar a los ultras de nuevo cuño.

Hace ya años que me impongo esta tarea, cierto.

Con ello, sigo a pies juntillas lo dicho por ese gran liberal que fue Isaiah Berlin. Si eres ilustrado, debes leer a los contrailustrados…

Leo, ya digo.

Leo la basura informativa y los bulos que se difunden. Leo la prensa del corazón de las ‘celebrities’ más renombradas (que no son necesariamente lo mismo que los ultras).

¿Esto qué implica?

Pues desarrollar una labor hermenéutica, interpretativa, que te hace más sutil (eso creo). ¿Qué saco de ello? Estar más informado del estado convulso o decrépito de mi mundo, del mundo en que habito.

Y esto ensancha tu perspectiva, pero, a la vez, provoca consecuencias en mi cerebro (passez moi le mot).

¿Qué consecuencias? Pues, entre otras cosas, nutrirme de inmundicia. No sé si eso es bueno o malísimo.

¿Me afecta?

Sí, claro, por supuesto. Pero a la vez me instruye.

No saben lo que se puede aprender leyendo y captando lo contrario… y, sobre todo, lo bizarro y las extravagancias de nuestros adversario más locos.

Siempre he pensado que, por mucho que nos repugne, al oponente ideológico hay que leerlo, degustarlo, estudiarlo, desmenuzarlo. Y ya, de paso, advertir cuál es su registro.

Justamente por ello, he leído un volumen de Pablo Stefanoni, un académico argentino joven al que envidio su prosa resuelta. Se titula ¿La rebeldía se volvió de derecha? (2021).

Fotografía: InfoBaires24

Su libro es muy clarificador. Muy clarificador para profundizar en la extrema derecha y para conocer sus distintas variedades en el mundo.

Esto es urgente. La circunstancia local nos obliga a la intelección. Y el contexto internacional nos fuerza a la exégesis.

Rechazar sin más lo falso o lo obvio, lo que es popular o vulgar y detestable, nos deja cómodamente instalados. Pero nos ciega, nos impide ser más sutiles. Hay que hacer un esfuerzo.

Frente al mero desprecio, Pablo Stefanoni se plantea leer a los reaccionarios. Se propone exhumar una balumba de frikies ultras.

¿Quiénes?

Pues una pléyade de pequeños intelectuales y portavoces de la extrema derecha. En ello sigue el precepto del gran historiador Robert Darnton: si quieres conocer el Setecientos, examina a los escritores olvidados u olvidables.

Lo mismo podríamos predicar de nuestro tiempo. Examina a esos activistas. Examina sus escritos poco relevantes o caducos.

¿Con qué objeto? Permítanme decirlo empleando cacofonías: con el propósito de entender su emergencia reciente y con el fin de explicar su audiencia creciente.

Stefanoni plantea una perspicaz reflexión sobre la derechas radicales y su nuevo-viejo discurso políticamente incorrecto.

Como estudioso no se oculta. Lo plantea desde la izquierda, una izquierda que debe afrontar las demandas populares en situación de crisis y a las que han dado voz los ultras.

¿Qué hacer?

Las derechas radicales se presentan, efectivamente, con la intención de dar voz a los que no la tienen: los olvidados del establishment conservador, progresista o izquierdista.

La meta de esos guerreros es hacerse presentes sin que se les vea el cinismo. El objetivo es hacerse visibles para que su provocación destructiva sea aceptada como una lucha desinteresada contra el statu quo y la globalización.

No hace falta compartir todos los juicios y aseveraciones de Stefanoni (que no comparto) para reconocer su finura analítica. De hecho, creo que yo me adhiero a una socialdemocracia que él simplemente ve en declive.

Pero la lectura de su libro es saludable. Un acto sanador. Y es también muy beneficioso para ampliar nuestra mente: una fórmula analítica de primera.

Ah, por cierto, habla de Vox. Con tino.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s