Con Francisco Franco y con Jaime de Andrade despedimos hoy, 14 de febrero a las 18:30, el ciclo de conferencias dedicado a Las vidas ajenas.
Estas actividades se han desarrollado en el Aula Cultural de la Llibreria Ramon Llull.

Autor: José Demaría Vázquez “Campúa”. Detalle.
A decir verdad, Almudena, Francisco y yo debemos reconocer que el curso ha sido un éxito de matrícula, pues se cubrieron todas las plazas ofrecidas en 14 de febrero a las 18:30, l aula grande de la librería.
Estamos muy agradecidos a quienes han confiado en nosotros y en este ciclo.
Sabemos que hubo personas que se quedaron fuera (que no pudieron matricularse, vaya) por completarse muy pronto el aforo.
Prometemos volver.
En esta ocasión, las personas matriculadas han podido disfrutar (o padecer, quién sabe) un total de nueve sesiones.
Han estado dedicadas a distintos personajes ficticios o reales, seres que tanto han condicionado nuestras vidas.
Una parte de ellos son figuras ficticias que cobran realidad más allá de las narraciones que les dieron vida.
Algunos de esos caracteres han llegado a convertirse a lo largo de los siglos en mitos de la tradición cultural.
Son seres ‘vivos’ que nos acompañan desde antiguo como interlocutores. Aún los admiramos o repudiamos.
Otra parte de los personajes tratados son figuras históricas que, sin embargo, tienen una dimensión ficticia.
O bien porque sus vidas cobraron una hechura fantasiosa, casi novelesca. O bien porque ellos mismos, sus adeptos o sus enemigos los idealizaron, los idolatraron o los caricaturizaron.
En el ciclo no se trataba sólo de presentar escuetas biografías de esos personajes, sino también de ver cómo las autobiografías, las memorias, las novelas, las narraciones, etcétera, los han concebido y configurado.
Hoy, 14 de febrero a las 18:30, acabamos con Franco. Con Franco y con uno de sus dobles literarios, con uno de sus heterónimos: Jaime de Andrade.
Insisto: prometemos volver.
Hasta el nuevo ciclo.
Hasta siempre.