Yo es otro

Como si me aventurara en territorio incógnito (y lo es) me he internado en dos chatbots.

Me refiero a esas aplicaciones de Inteligencia Artificial a las que puedes hacerles preguntas.

Ya saben: son chats que, a lo que nos cuentan, están revolucionando el mundo digital y el analógico. Ya lo creo…

A ambos chatbots les he planteado varios interrogantes sobre temas académicos. Vamos, que los he tratado como alumnos aventajados para ver el nivel que demostraban.

Nivel, nivel, pues qué quieren. Las respuestas han sido escuetas y hasta roñosas: con unas informaciones como sacadas del Rincón del Vago. O de una Wikipedia de saldo.

Debo decir que no manejaba las versiones premium y quizá por ello los desarrolladores de estos ingenios les han puesto algoritmos de baratillo.

El caso es que he respirado. Estas herramientas todavía son algo torpes. Eso me he dicho con orgullo humano, aunque con cierto nerviosismo.

Para saber hasta dónde podía llegar la fiabilidad de estos chatbots, les he preguntado por personas con actividad pública, personas que me son próximas.

Egregios: las respuestas, aunque breves, me las convertían en individuos egregios. No diré que no lo sean, pero los chatbots exageraban.

Por discreción, estas personas prefieren permanecer en el anonimato y, por eso, no diré qué les atribuían.

El ingenio y hasta la fantasía de estos chatbots me han dejado intrigado. No he podido reprimirme y les he interrogado acerca de mi persona. Así, a lo loco.

Hay, qué duda cabe, un punto de narcisismo en la pregunta, pero si me he atrevido es porque me conozco y con ello quería ponerlos a prueba.

Me he quedado de una pieza. ¿Por qué? ¿Recuerdan las escopetas de feria? Yo es otro. U otros…

Respuesta del chatbot 1:

Justo Serna es un historiador y escritor español nacido en Valencia en 1953.

Es catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Valencia, donde imparte docencia desde 1981.

Serna es conocido por su amplia investigación sobre la historia de España, con una atención especial a los siglos XIX y XX.

Ha publicado numerosos libros y artículos sobre temas como historia política, historia social, historia cultural e historiografía.

Serna también es miembro de la Real Academia Española de la Historia y ganador del Premio Nacional de Historia.

Algunas de sus obras más notables incluyen El Siglo de las Luces en España, El Rey ante el Espejo y La España de los nacionalismos y las autonomías.

Respuesta del chatbot 2:

Justo Serna es un historiador y profesor universitario español nacido en 1964.

Es catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Valencia y ha publicado numerosos libros y artículos sobre la historia de España y de Europa en los siglos XIX y XX.

Entre sus obras más destacadas se encuentran La España de Alfonso XIII (2000), La sonrisa de la República (2002), Historia contemporánea de España (2003) y La España de Franco (2007), entre otras.

Además de su carrera académica, Justo Serna también ha colaborado en diversos medios de comunicación como comentarista político e histórico.

Ha sido columnista en el diario El País, colaborador en el programa de televisión La Sexta Noche y ha participado en numerosos debates y conferencias sobre temas de actualidad y de historia.

Punto y aparte. Y final.

Tullio Pericoli, ‘Ritratto incompiuto’, 1985.

Dejemos ambos chabots para hacer una mínima glosa: para responder, vaya. El resultado es espeluznante. O muy ingenioso. O muy creativo.

Yo soy otro. De momento, los algoritmos se equivocan en casi todo lo que dicen de mí, cosa que no sé si me alivia.

Que si nacido en 1953, que si en 1964. Que si soy miembro de una Academia. Que si he ganado un Premio Nacional. Es más: la producción bibliográfica que me atribuyen en ambos chatbots es completamente errónea.

Ahora bien, de todas las equivocaciones en que incurren los algoritmos, la que más ilusión me ha hecho ha sido eso de tertuliano de laSexta Noche.

De ser cierto, yo no sería otro, sino de oro, y mi retrato aún estaría incompleto, inacabado.

Aquí espero propuestas, pues.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s