Javier Cercas y Ramon Llull

Martes, 5 de abril de 2022, a las 19 horas, Javier Cercas, autor de El castillo de Barbazul, presenta su novela en la Llibreria Ramon Llull, de Valencia.

Me siento muy honrado de acompañarlo. Y de volver una y otra vez a la Llibreria de Almudena y Francisco, ese lugar que es un festín literario.

Y me alegra mucho presentar al autor de la trilogía de la Terra Alta ante todos ustedes.

Pueden leer las tres obras e incluso pueden leer sólo El castillo de Barbazul. En cualquier caso, sabrán por dónde anda la trama y cómo cambian los personajes.

Javier Cercas: puedo considerarme amigo suyo y eso significa que valoro sus logros y que no le miento si se trata de presentarlo al gran público.

Sí, ya lo sé: Javier Cercas no necesita presentación alguna: tal es la repercusión de su literatura. Pero le debemos una cortesía.

EFE

Cercas es un escritor al que le brota una prosa eficaz, leve y ajustada. Precisa. Cuando digo leve, no le quito un gramo de masa, volumen y trascendencia.

Ahora bien, para algunos de sus críticos, generalmente muy hostiles, el novelista tiene la habilidad de obrar y escribir con ligereza.

Según este reproche, Cercas prorrumpe abordando temas arduos y adoptando una sintaxis expeditiva. Se le afea, por sus oponentes, la ligereza. Como si la ligereza implicara menor hondura y menor cuidado.

Sin duda, por la calidad de sus descripciones, por el nervio de sus diálogos y por la tersura de su sintaxis, Cercas nos hace creer que lo que escribe sale así, sin más. Como si le brotara con apenas esfuerzo.

En realidad, sus libros son laboriosos artefactos de mucha inspiración y de mayor transpiración. Eso no sale así, sin más.

No es sencillo comunicar con una prosa en apariencia fácil cuando en tu discurso y en tu libro cargas conscientemente con la tradición, con las tradiciones de distintos géneros. Y, para mayor lucimiento, lo haces con gracia y con complejidad.

Ese es el secreto esencial de Cercas. Eso es lo que lo hace un escritor imprescindible.

”—¿Qué es un escritor?

—¿Qué va a ser? —me impacienté–. Un tipo que es capaz de poner las palabras unas detrás de otras y que es capaz de hacerlo con gracia.

—Exacto –aprobó Rodney–.”

Ajá.

“Pero también es un tipo que se plantea problemas complejísimos y que, en vez de resolverlos o tratar de resolverlos, como haría cualquier persona sensata, los vuelve más complejos todavía. Es decir: es un chiflado que mira la realidad, y a veces la ve”.

Eso y así sentencia Falk, Rodney Falk, protagonista de La velocidad de la luz (2005), otra de las novelas de Javier Cercas.

En Valencia asistimos a un acontecimiento.

A Cercas se le presenta. Yo me limito a hacer de mantenedor. La editorial confirma su buen ojo. Y la librería, Ramon Llull, acoge generosamente el acto.

No dejen de asistir.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s