Justo Serna, 5 de abril de 2022
Makma. Revista de artes visuales y cultura contemporánea
¿Quién es Melchor Marín? Lean este post y el artículo de Makma aquí enlazado. Descubrirán a un individuo cuyos actos, humores y pensamientos los vamos a ir descubriendo. Lean a Javier Cercas. Lean el ciclo narrativo dedicado a Terra Alta.
En las novelas de Javier Cercas, en sus narraciones, el protagonista suele hallarse solo, incluso aislado y amenazado, tomando decisiones de consecuencias ignoradas.
El protagonista acierta o yerra, pero nada está dado de antemano y nada es para siempre. La calidad ahoga, la felicidad brota. Pero casi nada es para siempre.
En las novelas de Cercas se relata y se muestra muestra usualmente de la vicisitud de un hombre sólo, rodeado de buenas o malas compañías y obligado a emprender acciones imprevistas o intempestivas.
Ése es uno de los motivos característicos de sus obras. Tienen la estructura formal del cuento. Sí, sí: del cuento, fuente primera y universal de la interrogación y las analogías humanas.
Es cuento largo, pues.

En Las novelas de la Terra Alta hay héroes y villanos, traidores y falsos donantes. Hay un crímenes y dolor cuya culpa debe ser saldada. Hay una extorsión o violencia de la que liberar. Hay un tesoro que preservar y retornar a su legítimamente a su posición inicial.
Se trata de restaurar un desorden que amenaza a todos y del que las mujeres son sus principales víctimas. Pero en esa dialéctica de buenos y malos, de siervos y esclavos, de honestos y truhanes, nadie es todo el tiempo y enteramente moral.
Hagámonos, precisamente, un par de preguntas.
Primera: y esas buenas o malas compañías de las que se rodea Melchor Marín, ¿qué función desempeñan en el curso de la acción y en el aprendizaje del protagonista?
Segunda cuestión: ¿y las mujeres qué papel cumplen en unos ambientes preferentemente masculinos, de machotes, de extorsionadores o depredadores, de polis o delincuentes, de poderosos y subordinados?
Hay que leer Las novelas de la Terra Alta, ese ciclo narrativo, para averiguarlo.
En Cercas, los personajes principales o los narradores de sus obras suelen ser eso: varones que viven en soledad o en orfandad, que sobreviven o malviven con desconcierto a algún tipo de horror, de amputación, de amenaza.
En Cercas, esos caracteres dramáticos son tipos que llevan una existencia más o menos desastrosa para luego, de repente, emprender acciones gracias a las cuales quizá se rediman.
Eso sí, la vida no es únicamente puro drama. Tiene, en efecto, momentos de humor voluntario e involuntario e instantes de alivio. Más aún, esos personajes suelen ser individuos acobardados o lacerados y de pronto valientes y capaces y, cuando pueden, irónicos.

Las novelas de Cercas son preferentemente morales o policiales, son particularmente metanarrativas o narraciones puras.
Pero, siempre, todas ellas se conciben a partir de preguntas que deben ser bien enunciadas sirviéndose de una prosa eficaz, de múltiples registros con voces diferentes.
Y esas preguntas, que carecen de respuestas enteras o definitivas, tienen resonancias propiamente filosóficas sin que el didactismo y la moraleja arruinen el disfrute y la interrogación implícita.
Lean, lean. Volverán cambiados.
https://www.makma.net/javier-cercas-melchor-marin/