La ciudad futura. Historiadores y burgueses

La ciudad futura (Barlin Libros, 2022), libro del que somos autores Anaclet Pons y yo mismo, es un relato histórico. Es una investigación y una narración. Es un recorrido por algunas de las principales ciudades del siglo XIX.

¿Se imaginan?

MAKMA nos ha pedido una reflexión sobre todo ello. Como un adelanto. Como la recreación o su puesta en escena…

Y a ello me entrego: para aclararles lo que dos historiadores hemos hecho.

Nuestra intención es hacerles vivir una experiencia cultural y un periplo que jamás podrían consumar o completar.

Gracias a las técnicas del relato y gracias a la documentación de que nos servimos, quien lea iniciará un viaje por el Ochocientos burgués. Por sus urbes más pobladas, por sus destinos familiares…

No hay un único modelo de ciudad en el siglo XIX.

Hay urbes de reciente construcción, formadas con aluviones demográficos. Hay localidades históricas en las que se siente,se percibe el gran peso de la tradición. Hay poblaciones de honroso pasado en las que la vida parece estancada, detenida en tiempos remotos, como si una rémora física o cultural las frenara.

Y luego hay una Europa común, próspera, burguesa, atravesada por redes materiales e inmateriales, poblada por individuos bien asentados, bien nutridos, bien pertrechados.

A ese continente pertenece José Inocencio de Llano y White. Es un tipo distinguido que, como otros de su rango, lleva un diario de viajes.

Allí, en sus páginas anota puntual y detalladamente lo que le pasa cuando deja su ciudad para aventurarse por esa Europa de ferrocarriles y chimeneas humeantes.

¿Nos concierne ese mundo del Ochocientos, ese continente industrioso por el que circulan pasajeros y mercancías, capitales e informaciones?

Nos concierne.

Muchas de sus prácticas, acciones y costumbres son aún asunto nuestro. De esos antepasados hemos recibido hábitos, reglas y valores con que todavía nos desenvolvemos. Para bien y para mal.

Tienen que ver con el ocio y con el negocio, con la esfera moral y con el marco cultural. Esos antecesores son aún nuestros contemporáneos…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s