¿Intelectual con cabeza de chorlito?

La profesora Rita Rodríguez, de la Universitat de València, ha organizado un congreso titulado Repensar Europa. El legado de Jorge Semprún.

Es una actividad necesaria y ambiciosa, centrada en un autor de cuyo nacimiento se cumplen cien años: Madrid, 10 de diciembre de 1923. Murió en París el 7 de junio de 2011.

La figura de Jorge Semprún como hombre de acción y como escritor, como agente comunista y, luego, como crítico del PCE y del estalinismo que había profesado.. no decae.

Es más: son múltiples las facetas de su quehacer intelectual que se entreveran. Al menos hasta hacer de él un escritor de mucho fuste y reconocimientos y hasta hacer de sus narradores, los de sus novelas, figuras atractivas pero no fiables o no siempre fiables.

A pesar de haber transcurrido más de una década de su muerte, Semprún resulta cada vez más controvertido, más atractivo. ¿Y más remoto?

El evento académico que lo examina es de entrada libre. Toda persona interesada podrá acceder sin problema. El Congreso se compone de diversos actos dedicados a la figura de este literato.

El día 3 de marzo, en la Facultad de Filología de Valencia, se desarrolla una jornada en la que diversos ponentes reflexionamos sobre sus actividades, políticas, intelectuales, literarias, etcétera.

Tengo el honor de inaugurar dicha jornada a las 9:15 del 3 de marzo en dicha Facultad.

Hablo sobre Semprún y el otro. Las autobiografías de Federico Sánchez.

¿Quién es el otro? ¿Federico Sánchez? Sí, lo es, pero no sólo.

Entre las figuras asociadas a Jorge Semprún están inevitablemente sus dobles o sosias, están sus diferentes alias con las respectivas y diferentes identidades.

Pero está también quien lee, quien lo lee, quien lee sus páginas hasta involucrarse en las vidas novelescas de Semprún.

Está quien se siente su interlocutor o su involuntario interlocutor. Está quien se implica, se identifica y se adentra en su mundo literario y testimonial.

Ese mundo es un espacio recreado con las artes de la ficción y es a la vez el documento, el sesgo y la versión de una experiencia política.

En Semprún, historia y novela se mezclan, cosa que exige de quien lee una participación activa. Nos obliga como destinatarios a desarrollar una habilidad especial.

¿Una habilidad especial, para qué?

Para discernir entre aquello que es propiamente invención y aquello otro que es fuente histórica, entre aquello que es imaginación o fábula y aquello otro que es recuerdo.

Y añado…

¿En calidad de qué hablo en dicho Congreso?  En principio hablo como historiador, propiamente como historiador cultural.

Pero más cercanamente, con mayor implicación personal, hablo del lector que fui.

Hablo de quien fui a los 19 años, la edad en que por vez primera descubrí la Autobiografía de Federico Sánchez.

No practico un ejercicio de egohistoria. A lo que aspiro es a una objetivación y a un análisis de lectura, de una recepción insólita.

En 1978, precisamente cuando estoy cursando los estudios de historia, leo la Autobiografía de Federico Sánchez
(1977).

He sido —y soy por entonces— un tímido y rezagado antifranquista que no ha pertenecido al Partido Comunista, pero al que reconozco como principal bastión contra la dictadura.

Leo a Semprún, que había sido expulsado en 1963 junto con Fernando Claudín del PCE, condenados por Pasionaria como intelectuales con cabeza de chorlito.

Había sido casi un Auto de Fe.

Las páginas de la Autobiografía… me perturban, me trastornan y a la postre alteran mis certezas políticas y mis seguridades académicas, las lindes que separan la historia de la ficción.

Eso le sucede a un muchacho con cabeza de chorlito, pero sobre todo le ocurre a un historiador en formación, en ciernes.

¿Qué hacer?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s