Roger Chartier. Reflexivo, profundo, accesible

Uno. En la información institucional que proporciona la Universitat de València se nos dan unas cuantas pistas sobre su persona.

Hoy viernes 31 de mayo de 2019 recibe un merecidísimo galardón, un justificado grado: el Doctorado ‘Honoris Causa”. Y lo recibe a partir de las 12 horas en el Paraninfo de la propia Universitat. Será su padrino Francisco Fuster.

La ‘laudatio’ de Chartier será leída por Francisco Gimeno, catedrático de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas.

.

Dos. Roger Chartier nace en Lyon en 1945. Es catedrático de Escritura y Cultura en la Europa Moderna en el Collège de France y presidente del Comité Científico de la Biblioteca Nacional de Francia.

Licenciado y máster en Historia por la Universidad de la Sorbona y Doctor en Historia por la Universidad de París I, es un especialista en historia cultural.

Miembro de la cuarta generación de la Escuela de los Annales, destaca en la investigación de la literatura, especialmente del Siglo de Oro.

Chartier ha impartido docencia en el Liceo Louis-Le-Grand, en la Universidad Paris I, y en el Centro de Estudios Superiores en CC. Sociales de Francia, que dirigió. Ha sido profesor invitado en diferentes universidades norteamericanas y de Canadá.

Oficial de la Legión de Honor de Francia, doctor ‘Honoris Causa’ por numerosas universidades, ha recibido el Prix Gobert de la Academia Francesa, entre otras distinciones.

Actualmente es miembro de diferentes comités científicos, entre ellos Publicacions de la Universitat de València, con cuyos investigadores e investigadoras ha mantenido una estrecha colaboración académica.

Hasta aquí, aquello de lo que nos informa la Universitat de València.

.

Tres. Su investigación es variada, pero sobre todo es original y audaz. Escrita con la fluidez y con la claridad del sabio.

No tiene necesidad alguna de oscurecer sus páginas con jergas de experto. Sólo nos pide un esfuerzo sostenido de perspicacia, intuición y algo de erudición.

Sus obras tratan del libro, de la materialidad del códex y de los volúmenes que nacen tras la imprenta.

Trata de la lectura, del paso de la lectura en voz alta a la lectura recogida y en silencio, que es la fórmula corriente y universal desde hace unos pocos siglos.

¿Qué relación tenían nuestros antepasados con la cultura escrita, con los libros? ¿Qué ocurre cuando se pasa de la copia manuscrita a la impresa? ¿Qué efectos tiene la difusión en una Europa convulsa de crisis religiosas y de nueva ciencia, de literatura subversiva y creativa?

Chartier se interroga también sobre la Revolución digital de nuestros días, sobre las discontinuidades, sobre los cambios y los ámbitos de civilización. ¿Qué ocurre con la ‘materialidad’ de los libros digitales?

Es reflexivo, profundo y accesible. Es riguroso y jovial. Habla con maravillosa soltura distintos idiomas, entre ellos el español. Es amable, cortés: suele derrochar una simpatía que atrae a sus diversos públicos despertando el interés por temas árcanos y cercanos.

Su nombramiento como doctor ‘Honoris Causa’ es motivo de alegría para muchos miembros de nuestra Universidad y para quienes tenemos la cultura y la historia cultural como datos centrales de nuestras respectivas vidas.

Chartier es un sabio, sí. Pero, como antes decía, es accesible, un hombre nada envanecido que se interroga por lo que nos pasa y por lo pasó siglos atrás.

Es un historiador de profundidad e ingenio, alguien de quien nos sentimos orgullosos: es uno de los grandes protagonistas de La historia cultural, el libro que escribimos Anaclet Pons y yo y que nos publicó Tomás Rodriguez Torrellas en Akal.

Por supuesto, la obra de Chartier, que se multiplica y disemina, que alcanza la máxima excelencia, es algo digno de ser inmortalizado. Bien merecida tiene la concesión de ese Doctorado ‘Honoris Causa’.

——-

Fotografía: Álvaro García.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s