Martes, 20 de noviembre, Santiago Auserón acude a Covers (1951-1964). Cultura, juventud y rebeldía. Antes pronunciar su charla en Claustre Obert (El País-Universitat de València), el ex líder de Radio Futura visita la Exposición que hemos comisariado Alejandro Lillo y yo mismo.
Se lo agradecimos mucho, fue una deferencia, una cortesía. El Vicerrectorado de Cultura de la Universitat de València había organizado la rueda de prensa del cantante en la Sala Acadèmia. Allí se verificó, en efecto, antes de pasar al Aula Magna para pronunciar su charla con Luis Puig y Antonio Ariño. En Covers, Auserón se dejó retratar, como en esta foto que encabeza (de Europa Press). Aquí lo vemos muy bien acompañado por representantes máximos de la negritud afroamericana: Chuck Berry y James Brown.
El ritmo perdido. Sobre el influjo negro en la canción española (2012) es el motivo de la conferencia, el reclamo académico. El volumen es verdaderamente original. Con una prosa precisa y con erudición abundante, con revelaciones personales y con inquisiciones musicales, el cantante que da vida a Juan Perro emprende un viaje por las mezclas y la hibridación: de lo blanco a lo negro, de España a África.
Impecablemente vestido, Auserón ocultaba sus ojos tras unas lentes negras, unas Ray-Ban Wayfarer: «La vida es fascinante, sólo hay que mirarla a través de las gafas correctoras», dijo Alejandro Dumas (y ahora reproduce Rolling Stone en su número 150, correspondiente a abril de 2012). En realidad, un poeta, un compositor o un creador no hacen sino eso: observar de modo particular lo que está ahí; es su mirada lo que corrige y hace fascinante aquello que sólo estaba, un cuerpo inerte, un dato informe, la vida irrelevante.
Volveremos…
Otras fotografías de Eduardo Alapont (para la Universitat de València):
Otras fotografías de Eduardo Alapont (para la Universitat de València):
IMPRESIONANTE…
Enhorabuena a los comisarios por tan exitosa exposición.
Impresionante Santiago Auserón. Qué tablas. Y qué creatividad. Su libro es un ejercicio libre y persuasivo.
Impresionante Auserón e impresionantes las fotografías, vaya que sí. Un lujazo.
Nada impresiona más que la humildad.
Gracias Justo, por tu comentario y por la visita guiada en la exposición tan chula («Covers») que habéis organizado en La Nau con la Universidad de Valencia. ¡Los profesores en Valencia piensan y rocanrolean igual que sus alumnos! Sin perder la dignidad ni la alegría. Gran ejemplo para otros claustros. ¡Salud!
IMPRESIONANTE